La Junta de vigilancia del Río Maule (JVRM), organización de usuarios de agua que administra y distribuye el estratégico recurso de más de 60 canales de la cuenca, realizó una Asamblea Extraordinaria para dar a conocer a sus regantes la grave crisis hídrica que deberán enfrentar esta temporada y cuáles serán las medidas que se adoptarán para hacer frente a esta situación.
No todos los regantes del río Maule estarían de acuerdo con las significativas restricciones que enfrentarán en los caudales para riego a un 70% del máximo en diciembre, 60% en enero y 50% en febrero y que en la temporada pasada llegaban a un 85, 80 y 70% respectivamente. Así al menos lo señaló Álvaro Henríquez, tesorero de la comunidad de aguas del canal San Francisco Peumo Negro, ubicada en la comuna de San Clemente.
Consultado respecto del anuncio que formulara a mediados de esta semana Carlos Díez, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM), y que tendría como sustento “la baja pluviometría y la menor cantidad de nieve caída en la cordillera”, el dirigente afirmó que “eso es lo que ellos calcularon, y si es así, tendremos que ajustarnos a eso”, y expresó que “lamentablemente, lo que digan ellos es lo que hay que acatar”.
Sin embargo, opinó que “hacer un pronóstico tan anticipado es quizá un poco adelantado, y debiéramos ir viendo cada una o dos semanas lo que presenta el río, pero me da la impresión que lo que quieren conseguir es tirar la ley del miedo acá, para tratar de flexibilizar o buscar convenios”.
Henríquez acotó que otros años también han estado complicados, e indicó que a su juicio otros regantes también están en esta línea y dijo que la Junta de Vigilancia está planteando escenarios espantosos, pero es esta misma instancia la que ha propuesto modificaciones al convenio que permitía usar aguas de la Laguna Invernada, lo que no fue renovado por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.
“Entonces, quieren asustar a la gente, para que acepten esos acuerdos que no nos convienen”, afirmó.
Asimismo, el regante indicó que “el año pasado regamos muy bien, a pesar que fue un año casi normal”. Es por ello que manifestó que “lo que hay que hacer es organizarse bien, efectuar las limpiezas de canal cuando corresponda, tratar de apurar los proyectos de riego y en este punto hay un tema pendiente. Entonces, más que inspirar miedo debemos tratar de trabajar de forma proactiva, esa es la solución”.
EFECTOS
Henríquez, quien tiene maíz y crianza de bovinos, coincidió con el asesor técnico de la JVRM, Felipe Olivares, al manifestar que “las restricciones claramente van a afectar la producción agrícola”. Agregó que de hecho esta temporada, ya nos estamos dando cuenta que los pastos se están secando y, con el caudal que tenemos ahora, y que es del 30%, no alcanzamos a regar”
En todo caso, opinó que “no podemos cargarle toda la mano al clima. Los productores tenemos que meter un poco la mano al bolsillo y tratar de invertir en ciertas tecnologías que están a nuestro alcance para, de una u otra forma, sacar la pega adelante. Siempre ha sido así nuestra vida de agricultores”.
Invitación
El tesorero de la comunidad de aguas del canal San Francisco Peumo Negro asimismo, comentó que Carlos Díez “dijo que hubo poca presencia de regantes. A mí me llegan solo algunos correos de la junta de vigilancia, y la invitación a la reunión que se desarrolló esta semana en Talca nunca la recibí”.
En este contexto, agregó que “lo que veo es que mandan solo los correos que les conviene, pero cuando tienen que entregar información de reuniones no me llegan. Eso da para pensar”.