Durante las noches de este domingo y lunes de noviembre se podrá apreciar la Luna llena más grande y luminosa que de costumbre. Esto porque la Súper Luna, uno de los mayores espectáculos astronómicos en casi 70 años, se presentará y el astro estará más cerca de la Tierra.
Se presentará esta «Súper Luna», con la coincidencia de dos fenómenos astronómicos: la fase de Luna llena coincide casi con el momento en el que el astro, cuya órbita es elíptica, estará lo más cerca posible de la Tierra. Por eso parecerá más grande y brillante de lo normal.
Thomas Puzia, astrónomo del Instituto Astrofísica UC e investigador del Centro de Astrofísica CATA, comenta que se produce «una alineación de la Tierra, el Sol y la Luna, y es la alineación que coincide con el punto más cercano de la Luna en su órbita en torno a la Tierra».
El astro alcanzará su perigeo, el punto más próximo a la Tierra, a las 11:22 horas y estará llena a las 13:52 horas, por esto, cuando llegue el momento del anochecer, será posible verla desde todo el mundo.
«Hay que remontarse al 26 de enero de 1948 para tener una Súper Luna cuya distancia respecto a la Tierra sea inferior», explica Descamps. Y habrá que esperar al 25 de noviembre de 2034 para que la Luna se acerque más a nosotros.
