10.4 C
Linares
domingo, diciembre 10, 2023
InicioLocalEl hombre que no está informado.... (Primera Parte)

El hombre que no está informado…. (Primera Parte)

Fecha:

Otras noticias

Columna de Opinión.
Hace una semana hablábamos de la escasa capacidad que exhibimos los chilenos para recordar los capítulos más vergonzosos de nuestra historia. Lo hicimos pues nos preocupa que nuestro país repita experiencias dolorosas del pasado. No obstante, hay otros defectos ciudadanos aún más perturbadores, causantes directos del destino que escogimos para nuestra nación. Uno de ellos es el alarmante desinterés que la gente muestra por informarse.mg_8345ft1375546013-540x291

Inquietante no simplemente porque, como dice un slogan radial, “El hombre que no está informado, no puede tener opinión”, sino porque la desinformación abre la puertas del poder a personas de actuar inescrupuloso y corrupto.
Veamos bien. ¿Usted sabe cómo han votado los parlamentarios de su región en aquellos proyectos de Ley que afectan directamente nuestra calidad de vida? ¿Usted sabe si los diputados y senadores de su zona votaron en favor suyo, los de ellos, o de los intereses de algunas empresas? ¿Usted sabe si dichos congresistas tienen o tuvieron vínculos con empresas o instituciones cuyo desenvolvimiento productivo dependía de las leyes que aprobaron o rechazaron en el Parlamento?
Quizás le parezca poco importante, pero gracias a este tipo de información usted podría evitar que personas responsables de los abusivos cobros que realizan tiendas como La Polar lleguen al Congreso; o que personas vinculadas a nefastos proyectos energéticos como el que pretende levantarse en el Río Achibueno vuelvan a representarnos en el Parlamento.
Para que no nos acusen, como en nuestra primera columna de opinión, que sólo miramos a un sector de la clase política, en esta ocasión nos explayaremos respecto a algunos candidatos senatoriales de la Nueva Mayoría que pretenden llegar o volver al Congreso presentando peligrosos y vergonzosos antecedentes que hipotecaron nuestro futuro.
Uno de ellos es la renunciada Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien demitió con el objetivo de volver a representar nuestra región en el Parlamento.
¿Sabrán nuestros coterráneos que, en 2006 la blonda figura democratacristiana fue Directora de AFP Provida? Lo hizo luego de desempeñarse como Superintendente de Seguridad Social, donde obtuvo información privilegiada que le permitió a su Administradora de Pensiones obtener suculentas ganancias a costa de las miserables jubilaciones que reciben los adultos mayores chilenos. Con un sueldo mensual de 15 millones de pesos, Rincón incluso inició una campaña municipal por Santiago Centro, sin dejar su cargo en Provida, señalando que sólo renunciaría al directorio si es que salía elegida.
¿Sabía que, hasta el año 2012, Ximena Rincón participó junto a su ex esposo, el entonces diputado Juan Carlos Latorre, en una Sociedad de Gestión de Proyectos Eléctricos? Lo hizo mientras en Linares se iniciaban los trámites del proyecto energético sobre el Río Achibueno. Vergonzoso es que, cuando el Congreso tramitó la Ley de Concesiones Eléctricas y la Ley sobre Energías Renovables no Convencionales, ella no se abstuvo de votar. Por el contrario, hizo lobby en favor de dos proyectos. ¿Se imagina cuál fue uno de los proyectos que defendió? Sí. El mismo que ella, descaradamente, dijo que no se iba a levantar en el Achibueno mientras fuera Senadora. Vamos a colocar un ingrediente sabroso a este episodio señalando que, luego de su separación de Latorre, la renunciada ministra tuvo un bullicioso romance con Jorge Rosenblut, empresario y político que durante el “affaire” se desempeñaba como Gerente de Endesa. Saque usted sus conclusiones de los vínculos de Rincón con los proyectos energéticos que se han levantado o desean levantarse en nuestra zona.
Pasemos a revisar el vergonzoso historial de otra insigne figura de la DC que desea representarnos en el Congreso. Se trata del también ex Ministro René Cortázar, quien con total desparpajo se expone a tomar té de manzanilla tras los ventanales del Café La Papa y Café La Francesa, para que los linarenses se vayan acostumbrando a su presencia. Por cierto, muchos de quienes le reconocen, le espetan gestos referenciales al pasar por su mesa, a los que el ex Secretario de Estado responde con una forzada sonrisa.
¿Sabrán quienes le rinden pleitesía, que Cortázar es responsable de las repactaciones unilaterales de los créditos que, de forma ilegal, efectuaba La Polar contra sus clientes? Así es. El ex ministro, era el Presidente del Directorio de la mencionada multitienda, cuando en 2011 la Superintendencia de Valores y Seguros les multó por este masivo y millonario delito financiero. Lejos de pedir disculpas, Cortázar se molestó cuando el Tribunal de Ética de la DC lo sancionó por su malicioso proceder en dicha tienda.
Otra, para quienes sienten veneración por el Ex Ministro de Aylwin y Bachelet, y defienden la igualdad. ¿Sabrán que, mientras se ha desempeñado como Director de Canal 13, Cortázar ha censurado varios reportajes que revelan cuanta corrupción y segregación existe en Chile? Tal cual lo lee. Don René vetó la transmisión de Notas de Prensa referidas a las discriminaciones laborales que afectan a las empleadas domésticas y, al tiempo, suprimió la exhibición de investigaciones periodísticas que mostraban actos de corrupción en el Alto Mando del Ejército.
¿Vamos por más? Bien. Ya que los linarenses estamos empeñados en defender nuestro Río Achibueno, evitando que allí se levanten proyectos hidroeléctricos ¿Sabrán que Cortázar fue director de una de las principales empresas generadoras de energía de Chile? Así es. AES Gener, compañía que tiene importantes planes en la zona y tiene vínculos –a través de ejecutivos- con Centinela S.A (La compañía que desea levantar dos hidroeléctricas sobre el Achibueno), tuvo como director al ex secretario de Estado.
La lista de conductas reprochables suma y sigue. No obstante, en honor al espacio y la gran cantidad de información existente, creemos oportuno proporcionarles dichos antecedentes la próxima semana. Para entonces nos referiremos a los otros candidatos a Senadores de la Nueva Mayoría que esperan ser elegidos por nuestra región. Ellos, al igual que Rincón y Cortázar, también registran cuestionadas actuaciones como ministros y parlamentarios, insistiendo que de no ser por la falta de interés ciudadana en informarse, ellos tampoco debieron o deberían transformarse en parlamentarios.

Sociedad de la Información de Linares

Anunciospot_img

Lo último