Hace poco más de un año, los partidos políticos, como “gesto” al país y para “validar la democracia”, acordaron un año para refichar a sus militantes con el castigo de desaparecer si no lo hacían. ¿Qué pasó después?. Cumplido el plazo de un año, la mayoría de los partidos no pudieron cumplir y tuvieron que ampliar el plazo, facilitando ademas el proceso por internet, El tema es que ahora, a un mes del plazo final (14 de abril), a menos que hagan un juego de último minuto, varios partidos están destinados a desaparecer.
Este miércoles el Servicio Electoral de Chile entregó los resultados que existen hasta el momento respecto al refichaje en los partidos políticos, es decir, la cantidad de firmas que lleva hasta ahora cada colectividad.
Cabe mencionar que estos deben conseguir un total mínimo de 18.250 militantes para no ser disueltos en tres regiones contiguas u ocho dicontiguas.
Hasta el momento los únicos partidos que han llegado a la meta son el Partido Socialista (PS) con 25.769 firmas y el Partido Progresista (PRO) de Marco Enriquez-Ominami con 18.446 militantes.
Por su parte el Partido Comunista (PC), el Partido por la Democracia (PPD) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) cuentan con menos de las mitad de militantes inscritos, siendo el Partido Radical la colectividad más alegada del mínimo exigido, ya que solo tiene 4.659 hasta el momento.
- Renovación Nacional: 9.203
- Democracia Cristiana: 13.971
- Partido Por la Democracia: 5.870
- Unión Demócrata Independiente: 7.001
- Partido Socialista: 25.769
- Partido Comunista: 6.000
- Partido Radical Socialdemócrata: 4.659
- Partido Progresista: 18.446
- Partido Regionalista Independiente: 17.563