10.4 C
Linares
viernes, septiembre 29, 2023
InicioDeportesCarlos Muñoz… Batallas y Ejemplos de un Campeón

Carlos Muñoz… Batallas y Ejemplos de un Campeón

Fecha:

Otras noticias

• Hace 8 años, un grave accidente lo dejó tetrapléjico, pero la adversidad no lo derrotó y, por el contrario, lo convirtió en un campeón. Hoy, el exitoso tenista paralímpico de Linares – quien recientemente se adjudicó el Torneo de Uberlandia, Brasil- busca apoyo para seguir otorgándole triunfos a la ciudad y al país.IMG-20170428-WA0028

No hay éxito sin esfuerzo, ni triunfadores sin lucha. Bien lo sabe Carlos Muñoz, quien en 2009, mientras disfrutaba de sus vacaciones en la precordillera de Linares y después de lanzarse un piquero en el río, sufriera un golpe en su cabeza que le provocó una lesión medular que lo confinó a una silla de ruedas.

El joven linarense, sobrino del mítico futbolista Jorge “Pindinga” Muñoz, sufrió daños en la sexta vértebra cervical que afectaron sus extremidades, pero no su alma. Y es que, a pesar de las limitaciones físicas, Carlos tuvo el coraje -que caracteriza a los triunfadores- y con una determinación admirable decidió seguir adelante.

Su nueva lucha se inició mientras realizaba su proceso de rehabilitación en la Teletón de Talca. Allí conoció a Cristian Sherif, Encargado de Deportes del Instituto, quien lo motivó a practicar tenis en silla de ruedas. Durante un año le enseñó a realizar los movimientos y golpes necesarios para practicar esta disciplina, para lo cual le adaptaron la poltrona y una raqueta.

Sus primeros encuentros oficiales los disputó en el Torneo de la Teletón de Temuco, donde gracias a sus triunfos y los de sus compañeros del instituto de rehabilitación talquino, reciben -de manos de su directora- una partida de sillas de ruedas especialmente refaccionadas para competencias deportivas.

Desde entonces, Carlos inicia una meteórica y exitosa carrera como tenista que le permite, el año 2012, a participar en su primer torneo internacional en México, dándole una motivación adicional para seguir practicando esta disciplina de manera profesional.

Los éxitos internacionales pronto conocieron del talento y esfuerzo de Carlos, quien en 2013 se adjudicó el campeonato de singles y dobles del Torneo de Colombia. Luego, en 2014 triunfaría en la categoría de duplas de los Juegos Parasudamericanos que se celebraron en Santiago de Chile.

Los trofeos obtenidos por “Caco” (como le llaman cariñosamente sus familiares y amigos) le trajeron el reconocimiento de las autoridades locales. De hecho, el alcalde de la época, Rolando Rentería, le entrega –en nombre del Municipio y la ciudad- su primera silla profesional, cuyo valor ascendía a los 3 millones de pesos. Premio al esfuerzo, pero, sobre todo, la constancia de Muñoz quien nunca dejó de creer en su talento, a pesar de las adversidades físicas.

Ya con las herramientas fundamentales para practicar su deporte de forma más profesional, Carlos “Caco” Muñoz siguió mostrando su gran talento, siendo tricampeón en dobles y tres veces semifinalista en singles del torneo de Florianópolis, Brasil (Torneo organizado por el ex número #1 de la ATP, Gustavo “Guga” Kuerten).

En single, su mejor ranking ha sido el número 28 del mundo, con tres torneos ganados y muchos torneos en dobles. Ya con sus 31 años, El Caco, este 2017, salió 2do. en Ecuador en marzo, llegó a semifinales del “Open Chile”.

Hace pocos días, Carlos acaba de alzarse como Campeón del Torneo de Tenis Paralímpico “Uberlandia Open” en Brasil, lo que permitió resituarlo como el Número #2 del Ranking Nacional, #1 de Sudamérica en dobles y #35 a nivel mundial.

Caco, quien actualmente tiene 31 años y cursa Obras Civiles, se ha transformado en todo un ejemplo de superación para la juventud linarense y motivo de orgullo para todos los deportistas chilenos. Su entrenador, Juan González, y su preparador físico, Maximiliano Cáceres, siguen trabajando arduamente con él para superar su mejor ranking… El lugar 28°

Para ello, Muñoz y su staff tienen definido participar en el segundo semestre en los torneos brasileños de Sao Paulo (agosto), de Vitoria (septiembre) y Florianópolis (octubre), donde esperar lograr el tetracampeonato en dobles y ser campeón en single. Luego tienen planificado participar en los torneos nacionales de Antofagasta y Melipilla (noviembre) y, si consigue financiamiento, disputar los torneos de Ecuador y Colombia, con los cuales cerraría el año.

Un llamado al apoyo financiero

Este año, la Corporación Municipal de Linares dobló la subvención para que “Caco” pueda seguir avanzando en su triunfante carrera, proporcionándole apoyo para que –junto a su entrenador- puedan trasladarse hasta el aeropuerto cuando tiene que viajar a torneos en el extranjero.

Carlos Muñoz nos comenta, “quiero agradecer el apoyo de Bearberry que desde marzo nos está apoyando; a Cervezas Trukaw del Melado al Nevado y OK Sushi, por su financiamiento, que durante este año nos permitió adquirir la implementación deportiva. Por cierto, junto al equipo técnico, esperamos que más empresas linarenses se sumen y nos puedan ayudar y así poder participar en más torneos, que por falta de dinero no podemos ir, y lograr seguir avanzando en el ranking mundial, llevando el nombre de Linares y Chile por toda Sudamérica”.

Cabe señalar que, al coraje y talento que impregna Carlos a su desafío como tenista paralímpico, le aúna un profundo sentimiento de compromiso y solidaridad con Linares y su gente. Y es que «Caco», aparte de entrenarse para futuros torneos, dispone gratuitamente de su tiempo para preparar a otros jóvenes de la ciudad con «dificultades en la marcha» que desean practicar deportes.

Una muestra que los campeones no sólo vencen dificultades y ganan batallas. Sino que, además, les enseñan a otros a salir victoriosas de sus propias luchas, sean que ellas se disputen con dificultades físicas o no.

Anunciospot_img

Lo último