El Senador Hernán Larraín y el Consejero regional Jesús Osses reconocieron a estudiantes de María Auxiliadora por su aporte al cuidado del Medio Ambiente.
Con ingenio y dedicación, Claudia Norambuena y Consuelo Escanilla tomaron los envases de tetrapack que se amontonaban en la basura después de cada recreo en el colegio y los transformaron en un invento científico: Crearon una carpa que dependiendo del ángulo cambia de temperatura. Querían reciclar desechos, pero sin saberlo estaban transformando su vida y la de sus compañeros, ya que desde aquí comenzaron a ganar premios y visitar ferias tecnológicas en Chile, luego viajaron hasta Paraguay, al Observatorio Alma en San Pedro de Atacama y ahora representarán a nuestro país en MOSTRATEC, Brasil.
Es por esto que el Senador Hernán Larraín y el Consejero Regional Jesús Osses llegaron hasta el colegio María Auxiliadora para destacar a las alumnas como un ejemplo para Linares “Estos premios merecen el reconocimiento porque en nuestra cuidad hay talento y tenemos que apoyarles” afirmó el parlamentario.
Las autoridades destacaron que las estudiantes han ayudado a desconcontaminar, proteger y preservar el medio ambiente, con su ingenio y dedicación y eso se lo deben al gran apoyo que han recibido por parte de su colegio, profesores y el de su familia.
Para los padres de Consuelo Escanilla esto es fruto del gran equipo que han formado con la comunidad estudiantil y se manifestaron muy contentos, ya que siendo tan jóvenes pueden desarrollar muchos proyectos más.
A su vez los padres de Claudia Norambuena agradecieron el apoyo que han recibido del colegio y la profesora del Taller de Medio Ambiente, Rosa Elena Yañez.
A Claudia Norambuena y Consuelo Escanilla, alumnas de María Auxiliadora hace 3 años se les ocurrió una idea. Estando en el Taller de Medio Ambiente junto a la profesora Rosa Elena Yañez, tomaron los envases de tetrapack que normalmente terminan en la basura y los convirtieron en un invento tecnológico: una carpa que dependiendo de la estación y la posición cambia de temperatura.
Con este invento fueron a a la Feria Científica y tecnológica de la Universidad del Bio Bio, luego en segundo año ganaron el primer lugar en un concurso que les permitió viajar hasta Paraguay y ahora el destino es hasta la Instalación Astronómica Internación ALMA en San Pedro de Atacama, esto gracias al primer lugar obtenido en la Segunda Feria Científica Escolar de Linares.
Desde el 17 al 22 de abril las estudiantes tendrán la oportunidad de conocer un lugar único en el mundo, permitiendo ampliar sus conocimientos más allá de la sala de clases. Visión que hace años trabaja el colegio en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Para su Directora Pedagógica Marianela Troncoso “Es fundamental que el aprendizaje se genere también en el mundo real más allá del aula y por eso apoyamos todas las iniciativas que aporten a un conocimiento integral”.
Y para aprovechar más el viaje, las talentosas alumnas también visitarán Chuquicamata gracias al apoyo del colegio y la compañía de las profesoras Carolina Riquelme y Rosa Elena Yañez.