Los diputados, a parte de la dieta que reciben mensualmente por su trabajo legislativo, tienen a su disposición otros recursos para realizar su labor parlamentaria. Entre ellos se encuentran la contratación de asesores, el arriendo de inmuebles o servicios de telefonía e Internet.
Es precisamente en este último ítem en el que se han descubierto ciertas irregularidades cometidas entre el año pasado y lo que va de 2017. Y es que sólo en 2016, entre todos los diputados declararon 788 líneas de celular e internet móvil con cargo a la asignación parlamentaria, lo que en términos monetarios significa un gasto por parte del estado de más de $389 millones para mantenerlas.
Si hacemos matemática, cada cuenta cuesta al mes más de $40 mil en promedio.
FUENTES (DC), CARIOLA (PC) Y GIRARDI (PPD) LOS CON MÁS CUENTAS ACTIVAS
Según datos obtenidos a través de la Ley de Transparencia, y a los que accedió Radio Bíobio, el que más cuentas ha declarado es el diputado por Aysén, Iván Fuentes (DC), quien en 2016 tenía 27 líneas activas, las que significaron un gasto fiscal de cerca de $11 millones. Este año el número descendió a 23.
Si bien estos números telefónicos están destinados a la labor parlamentaria, desde la nombrada radio llamaron a una de las líneas telefónicas y quien contestó declaró ser un familiar del diputado. Además, cabe señalar que Fuentes (DC) tiene actualmente sólo cuatro asesores, lejos de los 23 teléfonos declarados.
Por su parte, quien figura como el segundo con más líneas telefónicas a su haber es la diputada comunista Karol Cariola: en 2016 rindió 16 (con un gasto de $9 millones) y en lo que va del año ha declarado 14. “Son teléfonos que están a disposición del trabajo territorial”, dice la diputada. “Por ejemplo, tenemos un sistema de georreferenciación que requiere de un aparato móvil para ir identificando los lugares que vamos visitando”.
PRESIDENTE DE LA CÁMARA ANUNCIA REGULACIÓN
El diputado Fidel Espinoza (PS), quien preside la Cámara de Diputados, dijo haber “tomado la decisión, como presidente, de exigir una declaración jurada de cada parlamentario respecto de sus líneas contratadas, determinando y notificando quién es el asesor que hace uso de cada línea”.
Esto, tras comparar la situación de los celulares con los pasajes de avión de los mismos congresistas: “Esto va en línea con lo que ocurría antes con los pasajes liberados de avión, que terminaban siendo ocupados por cualquier persona que no tenía vinculación con la labor parlamentaria. Esa situación finalmente se ajustó y reglamentó de tal forma que hoy los pasajes no pueden ser otorgados a quien no esté en la planilla de contrataciones. Con los teléfonos queremos hacer lo mismo”.
Fuente: El Demócrata
Harto rasca colocar la foto del perro mas chico de la jauria