“Le doy gracias al Serviu porque es un proyecto largamente anhelado. Ahora podremos mejorar las techumbres, porque nuestras casas tienen más de 40 años”, indicó Carmen Luisa Muñoz, de la Población Porvenir de Linares.
687 familias de la Provincia de Linares, se vieron beneficiadas con el subsidio del Programa de Protección al Patrimonio Familia del Ministerio de Vivienda, esto en el Segundo Llamado 2017.
Este programa ofrece subsidios habitacionales a las familias chilenas para mejorar el entorno y las viviendas, con el objetivo de recuperar el patrimonio familiar, detener el proceso de deterioro de las viviendas y sus entornos y promover la acción colectiva de los habitantes y la responsabilidad de éstos respecto de las soluciones.
“Son 687 familias que podrán mejorar su calidad de vida. Para nosotros es importante que las familias sigan postulando, para que no sólo mejoren sus viviendas, sino que también los entornos. La idea es que se organicen para que puedan postular a todos los beneficios del estado, principalmente al Ministerio de Vivienda”, indicó Rafael Viguera, Delegado Provincial de Serviu Maule en Linares.
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO
En cuanto al mejoramiento térmico, se pretende mejorar las condiciones térmicas de las viviendas que fueron construidas hasta 2007, y contempla, dependiendo del caso, mejoras en techos, muros y pisos, y el reemplazo de las ventanas de vidrio simple por unas de doble vidrio hermético. 204 familias podrán acondicionar de manera térmica sus viviendas en las comunas de Longaví, Retiro, Linares y San Javier.
“Le doy gracias al Serviu y a las entidades correspondientes, porque es un proyecto largamente anhelado. Ahora 15 familias podrán mejorar las techumbres porque nuestras casas tienen más de 40 años”, indicó Carmen Luisa Muñoz, quien se adjudicó el subsidio de mejoramiento térmico en la Población Porvenir de Linares.
COLECTORES SOLARES
En cuanto a los colectores solares, estos equipos permiten el aprovechamiento de la energía solar para la producción de agua de caliente sanitaria para el consumo doméstico. 93 familias de Linares, Villa Alegre y Longaví se adjudicaron este subsidio.
“Queremos romper el mito que la sustentabilidad es cosa de las élites y que vale muy caro, por lo tanto es inaccesible para los sectores más vulnerables. Nosotros trabajamos por hacer un país sustentable, pero también más equitativo. Incorporar criterios de sustentabilidad en viviendas sociales es una manera de combinar adecuadamente sustentabilidad con equidad”, destacó el Delegado Provincial Serviu Linares, Rafael Viguera.
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO
Además 275 familias de Longaví, San Javier, Yerbas Buenas, Villa Alegre y Linares podrán interrumpir el deterioro de sus viviendas y renovar sus hogares. Podrán mejorar las instalaciones sanitarias , eléctricas o de gas; reparación de filtraciones en techos y muros; adaptación de la vivienda cuando uno de los integrantes del núcleo familiar presente movilidad reducida, entre otros o de reparación de ventanas, puertas, cambio de piso, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras similares.
En cuanto a la ampliación de la vivienda, las familias podrán dotar con uno o más dormitorios de su vivienda, construir un lavadero o una logia, un estar-comedor, construcción de una cocina o baño o ampliar un dormitorio existente. 115 familias de Parral y Linares podrán realizar estas obras.
MEJORES ENTORNOS
En este contexto, el Delegado Provincial de Serviu Maule visitó las obras de mejoramiento de la sede social Las Camelias 1, en donde los dirigentes se organizaron para poder ampliar la estructura.
Recordemos que este subsidio permite a familias vulnerables o de grupos emergentes construir, mantener o reparar el equipamiento comunitario o los bienes nacionales de uso público cercanos a sus viviendas, o efectuar obras en el terreno donde se emplaza su condominio.