9.5 C
Linares
lunes, septiembre 25, 2023
InicioLocalFiscalía condena al Senador Juan Castro junto al Alcalde Díaz, Consejero Valdebenito...

Fiscalía condena al Senador Juan Castro junto al Alcalde Díaz, Consejero Valdebenito y gerente de empresa CTS a pagar 57 millones de pesos

Fecha:

Otras noticias

Esta mañana se realizó audiencia contra el actual senador de la República Juan Castro, el Alcalde de Talca Juan Díaz y el Consejero Regional Juan Valdebenito los que fueron sentenciados a pagar 57 millones de pesos, más charlas a colegios, servicios públicos, entre otras condiciones, las que deberán ejecutar junto al gerente de la empresa CTS tras acoger el tribunal la suspensión condicional por delitos de cohecho y malversacion.

«Los delitos son de alta connotación, pero las penas a las que se pueden acceder son bajas y estas condiciones tienen relación con el quantum de las penas que podríamos obtener en un juicio» expresó el Fiscal Richards ante suspensión condicional a Senador Castro, Alcalde Díaz, Core Valdebenito.

Cohecho, soborno, fraude al Fisco, negociación incompatible, violación de medidas cautelares y discriminación arbitraria: Los antecedentes no fueron sacados de una crónica policial, sino del vergonzoso historial del actual Senador de la república.

La Fiscalía aseguró que el primer delito imputado a Castro lo cometió en abril de 2011, cuando siendo alcalde de Talca, viajó a Europa acompañado por su Jefe de Gabinete y el entonces asesor jurídico de la Municipalidad, Walter Barramuño, quien actualmente es Juez de Policía Local… (Saque sus conclusiones, sobre el último punto).

El viaje, planificado –supuestamente- por la Cámara de Comercio de España, comprendía inicialmente una visita a la península ibérica. No obstante, Castro amplió su estadía asegurando que había recibido una nueva invitación para trasladarse unos días a Francia e Italia.

Según el edil, la extensión del viaje se debió a que participaría en algunas actividades oficiales, argumento que fue desestimado por la Fiscalía quien demostró que dichas invitaciones eran falsas y que no existía comisión de servicio alguno.

Lo que sí quedó al descubierto en la investigación, era que Castro se había reunido y acompañado en Europa por un alto ejecutivo de la empresa Urbana Chile S.A, compañía que posterior al viaje participó en la licitación para adjudicarse el servicio de aseo de las calles de Talca.

Era que no, la compañía se adjudicó la licitación, aunque a través de una subsidiaria… La empresa de Transportes CTS, ambas de propiedad de Christian Tizza.

Las indagaciones también revelaron que durante los 11 días que pasaron en Europa, Castro y sus cercanos gastaron más de 5 millones de pesos en viáticos. No obstante, no se logró establecer -en el momento- quién había pagado realmente los pasajes aéreos.

Y es que, créalo o no, dichos antecedentes se encontraban en algunos correos electrónicos que, misteriosamente, desaparecieron del computador de la secretaria de Juan Castro. Así lo corroboró el mismo Laboratorio de Criminalística de la PDI y hasta las Oficinas de Google en Estados Unidos, a quienes se les pidió rastrear los archivos digitales.

Por cierto, es importante aclarar que los nexos entre Tizza y Castro se remontan a una fecha anterior a que se suscribiera el millonario contrato de Licitación para el retiro de la basura en Talca. Ello porque el ex alcalde había sido invitado por el mismo empresario para realizar otro viaje –con todos los gastos pagados- a Córdoba, Argentina.

Tiempo después el Municipio aprobó la contratación de CTS para efectuar el servicio de barrido de calles, por un monto de 42.483.000 pesos.

Pues bien. En esta misma audiencia de formalización de cargos, la Fiscalía presentó antecedentes de un segundo delito, que involucra nuevamente a Castro y a Tizza. Esta vez es por la solicitud que este último, dueño de CTS, hizo a Indema Limitada y Santa Malva, para que construyeran un galpón en nuestra ciudad… Sí, aquí en Linares.

¿Dónde estaba el ilícito? En que Indema y Santa Malva eran empresas de propiedad del propio Castro, su esposa y sus hijos. Sólo para condimentar este antecedentes, señalar que dichas empresas también estaban realizando trabajos de mobiliario urbano en Talca, según consta en la investigación.

Si cree que eso es todo, se equivoca. El Fiscal que sustancia la causa sentenció que, una año después de efectuado el millonario contrato entre la Municipalidad y CTS, Castro volvió a firmar tres decretos municipales reajustando y ampliando los contratos que ejecutaba dicha empresa.

Las pesquisas de la Fiscalía pronto revelarían otro “negocio” entre Tizza y el alcalde Castro, que se efectuó en medio de los contratos mencionados. Este tiene relación con el arriendo que CTS realizó a Santa Malva de una de sus bodegas por una suma de 500.000 pesos mensuales. Ya sabe usted que la última empresa era de propiedad del ex edil y actual Senado, así que saque, otra vez, sus conclusiones.

Por cierto, en dichos ilícitos Castro no actuó sólo. Junto a él lo hicieron su administrador municipal y actual alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz y el que fuese su Jefe de Gabinete, actual Core Juan Valdebenito, los que –según la investigación- compraron dos terrenos adjuntos en la población El Mirador (en la capital maulina), por un monto individual de 12 millones de pesos.

El expediente agrega que ambos firmaron una promesa de compraventa con Urbana Chile S.A., recibiendo un millonario adelanto. No obstante, los terrenos fueron subarrendados por Urbana a CTS, teniendo ambas empresas a Christian Tizza como el mismo representante legal.

En mayo del 2014 Urbana Chile S.A. concretó la compra de los terrenos por 35 millones de pesos cada uno, es decir, el triple del valor original… ¡Negocio redondo!

Sobre esta acción comercial, la Fiscalía sostuvo que, durante el periodo comprendido entre la promesa y posterior compra de los terrenos, Juan Carlos Díaz firmó decretos como alcalde subrogante que regularon la prestación de servicios entre la empresa CTS y el municipio.

El Ministerio Público también reveló que CTS sólo pagó su primera patente municipal durante el año 2014, por lo que –de acuerdo a las indagaciones- Díaz y Valdebenito habrían aceptado un beneficio económico avaluado en 72 millones de pesos en el negocio de los terrenos con CTS y Urbana Limitada.

Hay un hecho que no podemos pasar por alto y tiene relación con estos procesos judiciales. Importante, porque revelan los niveles de desconsideración que parece tener Castro con la justicia.

El episodio da cuenta que a fines del 2016, el hoy senador, quebrantó la medida cautelar que pesaba en su contra, justamente por la acusación de cohecho.

Recordemos que producto de la imputación, el ex edil se encontraba con arraigo nacional –es decir, con prohibición de salir al extranjero- por lo que solicitó un permiso especial al Juzgado de Garantía de Talca para viajar a Colombia.

Castro volvió a Chile, pero sin cumplir con el plazo de retorno establecido por los tribunales, razón por la que fue detenido en el Aeropuerto de Santiago por efectivos del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI.

Tras proporcionar los antecedentes de la aprehensión a la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, la justicia dejó a Castro en libertad, aunque bajo apercibimiento legal; mientras que la PDI informó de la detención y quebrantamiento de las medidas precautorias al Juzgado de Garantía de Talca.

Castro y la Homofobia

El hoy Senador de Chile Vamos, a quien algunos cercanos en Talca consideran “Patrón de Fundo”, era recurrentemente cuestionado por los funcionarios de su municipio, dado el trato despectivo y arrogante que tenía con muchos de ellos. Tanto así que, aseguran, respondía con frases de grueso calibre cada vez que alguien le enrostraba los ilícitos negocios que investigaba la Fiscalía.

Esa altanería, de la que dan cuenta los funcionarios municipales de Talca, queda fielmente reflejada en un fallo condenatorio –inédito en nuestra historia judicial- que responsabiliza a Castro por el delito de discriminación arbitraria en el despido del ex director comunal de Salud de Talca, Hernando Durán.

La sentencia, dictada por el Cuarto Juzgado de Letras de la capital maulina, condenó prácticas y hechos sancionados en la denominada Ley Zamudio, pues en 2015 el ex edil removió a Durán por su orientación sexual, incluso revelando –sin escrúpulos ni tino- detalles de su carácter e intimidad, a través de los medios de comunicación.

Como lo había anticipado LinaresEnLinea -en su publicación realizada el 25 de agosto de 2017- tras las indagaciones reveladas por la Fiscalía y difundida por Ciper_Chile la semana pasada, lo que corrobora el trabajo investigativo responsable del equipo LEL.

Anunciospot_img

Lo último