26.3 C
Linares
miércoles, noviembre 29, 2023
InicioSaludRegión del Maule presenta rebrote de Influenza A en adultos mayores

Región del Maule presenta rebrote de Influenza A en adultos mayores

Fecha:

Otras noticias

CRDP Maule junto al Municipio de Curepto impulsan el desarrollo de Asociación de Artesanos

Al respecto, la Gobernadora Regional y presidenta del directorio...

Yerbas Buenas: Autoridades inauguran obras de acceso a la comuna

La iniciativa fue financiada a través del Programa de...

Villa Alegre: Detienen a sujeto por lesiones ocasionadas con perdigones

La situación se generó la tarde de este martes,...

Longaví: Vecinos de Lomas del Río denunciaron extracción de cortezas de árboles Quillay

La información fue recibida por el Departamento de Seguridad...

Según las atenciones que se han registrado durante estas últimas semanas en el HRT, “vemos casos graves de neumonías en pacientes con ciertas características: adultos mayores inmunodeprimidos, con condiciones debilitantes y algunos no vacunados contra la Influenza. Si hacemos el análisis de la tasa de vacunación en los pacientes graves que están en la UCI con neumonías por Influenza, son pacientes que en general no están vacunados. Por lo tanto, cabe destacar esta importancia de la inmunidad en la respuesta que tiene el individuo frente a esta enfermedad”, explicó el Dr. Sergio Jaime, especialista broncopulmonar de la UPC (Unidad Paciente Crítico).

La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda, producida por el virus de la Influenza. A diferencia del resfrío común, sus síntomas son de mayor intensidad y gravedad.

La duración de la enfermedad es autolimitada, es decir, mejora sola al cabo de unos días. Sin embargo, a veces puede producir cuadros más graves, como neumonía y otras complicaciones, que con escasa frecuencia pueden llevar a la muerte. Estas complicaciones se dan especialmente en personas mayores, con enfermedades crónicas, en niños lactantes y en embarazadas.

Actualmente en nuestra región, a nivel asistencial, se está observando un rebrote de casos de Influenza A en adultos, específicamente desde la semana epidemiológica 21 en adelante, tal como lo explicó el Dr. Sergio Jaime, especialista broncopulmonar de la UPC (Unidad Paciente Crítico) Adulto del Hospital Regional de Talca (HRT), quien añadió que “se han incrementado paulatinamente los casos de neumonías virales –no Covid-19- y donde el germen más importante y agresivo presente es la Influenza A”.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS

Según las atenciones que se han registrado durante estas últimas semanas en el HRT, “vemos casos graves de neumonías en pacientes con ciertas características: adultos mayores inmunodeprimidos, con condiciones debilitantes y algunos no vacunados contra la Influenza”, indicó el especialista.

De hecho el Dr. Jaime destacó que “si hacemos el análisis de la tasa de vacunación en los pacientes graves que están en la UCI con neumonías por Influenza, son pacientes que en general no están vacunados. Por lo tanto, cabe destacar esta importancia de la inmunidad en la respuesta que tiene el individuo frente a esta enfermedad”.

¿CUÁNDO ACUDIR A LA URGENCIA?

Un cuadro de Influenza A se presenta con fiebre alta, mucho malestar general y decaimiento en los primeros días, síntomas que tienen una duración entre siete a 10 días y en disminución.

“En tanto, los cuadros graves son aquellos que acercándose la semana de evolución, no terminan de mejorar y la fiebre no baja. Entonces, cuando ya vemos que se acerca la semana y el paciente sigue con fiebre muy alta y  se empieza agregar cierta dificultad respiratoria, no hay que esperar mucho y se debe consultar”, recomendó el médico del HRT, y puede hacerlo acudiendo a su urgencia primaria (SAPU o SAR), atención que derivará a la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) de ser necesario.

De hecho hay cuadros donde se debe acudir cuanto antes a la UEH: “cuando el paciente nota mucha dificultad respiratoria y utiliza con cierta dificultad otros músculos para respirar, cuando presenta confusión o compromiso de conciencia y empiezan alimentarse menos”, enfatizó.

Por lo demás, ante cualquier duda u orientación, existe disponible el Fono Salud Responde 600 360 7777, el cual es contestado por profesionales de la salud 24/7.

LLAMADO

El especialista del HRT realizó un llamado a la población al autocuidado, especialmente manteniendo las medidas preventivas como uso de mascarilla en lugares públicos y aglomerados; lavado frecuente de manos; vacunarse según calendario Minsal, entre otras recomendaciones.

“Consultar en casos más graves. Tener mucho ojo en la población con morbilidades, es decir, sobre todo adultos mayores que son diabéticos,  hipertensos, que son secuelados de otras enfermedades debilitantes, que usan fármacos debilitantes e inmunosupresores, y los que consumen tabaco. A la población que fuma le va peor, la enfermedad se llama EPOC, son pacientes de más riesgo y el llamado es a cuidarse, a controlar las enfermedades crónicas y a consultar en aquellos casos que acabo de explicar”, señaló el broncopulmonar del HRT.

Anunciospot_img

Lo último