El Gobierno anunció que el aporte para las personas damnificadas por el frente de mal tiempo de los últimos días será de hasta 1 millón 500 mil pesos, los que serán pagados directamente en la cuenta Rut del jefe de hogar, previo catastro que deberán realizar los municipios a través de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE). El aporte será únicamente para la compra de enseres, puesto que se evalúa la estrategia para abordar la perdida de viviendas.
El Presidente Gabriel Boric, anunció la entrega de un bono de recuperación para las familias que resultaron damnificadas por las inundaciones producto de los desbordes de ríos en la zona centro sur del país, a raíz del sistema frontal.
El Mandatario explicó que la ayuda será de hasta 1 millón 500 mil pesos, que se depositará directamente en la cuenta ut del jefe de hogar y está dirigido «a todos los que han perdido sus bienes y han tenido afectación en sus casas».
Además, recalcó que este aporte es para recuperar los enseres, pues para recibir apoyos relativos a la reconstrucción de vivienda habrá otros mecanismos.
«Todas las medidas de emergencia van a estar disponibles y lo que se está definiendo con los equipos técnicos es cuál es la manera más rápida de hacerlo. Hasta el momento, las municipalidades saben y tenemos la gente desplegada en la zona, no han faltado recursos, entonces los recursos van a estar disponibles, que eso no quepa duda, si es mediante el 2% constitucional, si es mediante alguna otra herramienta, que no se preocupen que eso va a estar», afirmó Boric.
Según se explicó, para recibir la ayuda estatal no se debe postular, ya que toda persona que llene la Ficha FIBE va a recibir ese apoyo. Por ello los municipios y gobiernos regionales deberán desplegarse para levantarla información y poder hacer un catastro de los damnificados.
Esto último ocurrirá esta semana, para que en la subsiguiente se pueda comenzar a pagar el bono.
La Ficha Básica de Emergencia (FIBE) es una encuesta que recopila información de personas o familias damnificadas en emergencias y que sufrieron la afectación de sus enseres y vivienda. Los datos deben ser declarados por una persona del núcleo familiar que sea mayor de edad.
Las preguntas de la encuesta, realizada por funcionarios públicos, recogen información de la ubicación del domicilio, la composición del grupo familiar y sus características. Además, identifican necesidades especiales, la existencia de redes de apoyo y participación, junto con la información y apreciación del daño de la vivienda.
Es importante destacar que si una persona no recibe la visita en el domicilio puede contactar al municipio respectivo para que sus funcionarios verifiquen si corresponde aplicar la FIBE y coordinar la visita en terreno.
Según se detalló desde el Gobierno, los problemas principales registrados, además de los enseres, son de electricidad, porque el agua llegó a casi un metro y medio de altura, entonces todos los sistemas eléctricos probablemente haya que cambiarlos por completo.