5.5 C
Linares
domingo, septiembre 24, 2023
InicioNacionalTras evento climático: MOP anunció inversión de 366 mil millones de pesos...

Tras evento climático: MOP anunció inversión de 366 mil millones de pesos para reconstrucción

Fecha:

Otras noticias

El sistema frontal dejó 74 rutas cortadas, 20 puentes intransitables, 33 servicios sanitarios rurales con problemas y 361 establecimientos educacionales con daño. En el desglose, se invertirán 244 mil millones de pesos para la recuperación de caminos, 35 mil millones para la reconstrucción definitiva de puentes, y otros 10 mil millones para reconstrucciones tempranas. Por otro lado, para reparar o construir nuevos desembanques y encauzamientos de cauces naturales, defensas fluviales para refuerzo y restauración de riveras dañadas se estima que se requerirán 55 mil millones de pesos, entre otras inversiones.

La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, informó que la cartera invertirá cerca de 366 mil millones de pesos para realizar la reconstrucción de la infraestructura vial, urbana y rural, en las zonas afectadas por el último evento climático, que impactó entre Valparaíso y el Bío Bío.

En esa línea, la Secretaria de Estado detalló que en las primeras estimaciones se deberán invertir $244 mil millones para la recuperación de caminos. Sin embargo, dijo la ministra, es que a pesar de la magnitud del evento climático, solo se vieron afectados 206 kilómetros de caminos, de un total de más de 34 mil que hay en las regiones afectadas.

En relación al presupuesto que se requerirá para la reconstrucción de puentes, se necesitarán $35 mil millones para la reconstrucción definitiva, mientras que otros $10 mil millonespara reparaciones tempranas. Según el balance que realizó el Ministerio de Obras Públicas, 30 puentes se vieron afectados en diferentes grados de magnitud, quedando cinco viaductos como los más dañados.

Además, para reparar o construir nuevos desembanques y encauzamientos de cauces naturales, defensas fluviales para refuerzo y restauración de riveras dañadas se estima que se requerirán 55 mil millones de pesos; para la reparación de servicios sanitarios rurales se requerirán 6 mil millones, mientras que para nuevas estaciones de monitoreo se deberán invertir otros $2 mil millones.

El paso del sistema frontal por el centro sur del país dejó, según informó el director nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal, 21 mil 673 personas damnificadas, 1623 casas destruidas, 4064 viviendas con daño menor y 3059 con daño mayor.

Por otro lado, hay 74 rutas cortadas, 20 puentes intransitables, 33 servicios sanitarios rurales con problemas, cuatro instalaciones de salud afectadas y 361 establecimientos educacionales con daño.

Anunciospot_img

Lo último