Desde el municipio se informó, además, que existen más de 20 familias afectadas por sus fosas sépticas, por lo que se dispuso del trabajo inmediato del camión limpia fosas en los sectores; Santa Isabel, Quillaimo, Romeral, Camelia, entre otros. Asimismo, camiones aljibe abastecen de agua potable al APR San Alejo- Digua, el cual se encuentra con problemas de abastecimiento en su copa. El alcalde de la comuna, Rodrigo Ramírez, hizo un llamado a las autoridades de Gobierno para poder restablecer lo antes posible los daños ocasionados en viviendas, colegios, caminos, canales y sobre todo solicitó apoyo para los agricultores.
La jornada de este miércoles, la coordinadora de emergencia de la municipalidad de Retiro, Beatriz Barra, entregó el balance oficial de la situación que afecta a la población local, debido al sistema frontal y detalló que “existen más 6.000 personas afectadas, 70 vivienda con daños menores, 50 vivienda no habitables, 9 familia asiladas y 300 familias damnificadas, las cuales decidieron albergarse en casa de familiares, aun cuando el municipio mantiene en óptimas condiciones el alberge comunal”.
En relación al trabajo realizado durante estos últimos tres días, informó que «más de 10 asistentes sociales se desplegaron a diversos sectores para poder realizar el levantamiento de información, dando respuesta a más de 100 llamados diarios que se produjeron en la emergencia, entregando ayudas básicas de emergencias tales como; alimentación, carbón, nylon, entre otros».
Asimismo, se dispuso de 5 cuadrillas, conformadas por más de 50 personas dependientes de la municipalidad, el departamento de Salud y Educación, quienes se dedicarán al despeje de vías, rehabilitación de caminos, despeje de zanjas e inundaciones de diversos sectores. Además, el municipio realizó la contratación de maquinaria pesada para apoyar el trabajo de las cuadrillas.
Por otra parte, se informó que hay más de 20 familias afectadas por daños en las fosas sépticas, por lo que el municipio dispuso el trabajo inmediato del camión limpia fosas en los sectores; Santa Isabel, Quillaimo, Romeral, Camelia, entre otros. Además, dispuso el trabajo del camión aljibe para abastecer de agua potable al APR San Alejo-Digua, el cual se ecnuentra con problemas de abastecimiento en su copa.
En relación a la infraestructura de los establecimientos educacionales, se informó que, de los 21 establecimientos educacionales de la comuna, 12 de ellos se encuentran con problemas de infraestructura menores y 2 establecimientos con problemas de acceso por caminos anegados.
En el ámbito de salud, se dispuso la entrega de medicamentos para personas de escasa movilidad o en situación de aislamiento, se reforzó la cantidad de personal en atención de urgencia y en el caso de la posta de Piguchén, debido a que esta se encontraba con el acceso anegado, se dispuso la atención en la sede del sector, pero se recalcó que todos los recintos de salud, se encuentra trabajando con total normalidad.
Finalmente, el alcalde de la comuna, Rodrigo Ramírez, hizo un llamado a las autoridades nacionales solicitando ayuda del Gobierno para poder restablecer lo antes posible los daños ocasionados en viviendas, colegios, caminos, canales, «y sobre todo apoyo para los agricultores dueños de animales y productores agrícolas, quienes ven con desolación como su producción se ha visto completamente inundada».