19.5 C
Linares
viernes, diciembre 1, 2023
InicioCulturaCon música, cultura y premiaciones se celebró el 4to aniversario de revista...

Con música, cultura y premiaciones se celebró el 4to aniversario de revista Endémica

Fecha:

Otras noticias

Con una velada que convocó a representantes del arte, la  cultura y las comunicaciones se celebró la noche de este viernes 27 de octubre, un nuevo aniversario de la destacada revista, donde la expresión cultural fue parte central del encuentro. En la ocasión, se realizaron reconocimientos a personas nominadas en los Premios Endémica, por marcar la diferencia y aportar diversidad a la cultura de la Región del Maule.

Con el estilo que caracteriza a la revista Endémica, medio de comunicación ligado a la difusión y visibilización del arte y la cultura de la Región del Maule, celebró su  4to aniversario, el que convocó a grandes artistas, como el centro de la velada, quienes deleitaron con diferentes estilos musicales a todos los invitados.

En la ocasión se entregó, además, un reconocimiento a quienes aportan a la diversidad y a la cultura de la Región del Maule, en este caso, en el plano musical a Eteriotipo  y Río; en Artes Escénicas, a Sopaipilla Teatro; en Artes Visuales a Paz Ahumada; en Fotografía a Sue Villar y Cristian Toloza; en Artesanía y oficios a Daniela Sanhueza, y en Literatura a Masiel Sagal.

La periodista y gestora de la revista, Claudia Araya, dijo sentirse feliz por este nuevo aniversario, por “el rol que cumple la revista en ser una plataforma de difusión de cientos de artistas regionales, de estar mostrando todo el panorama. Desde hace 4 años que lanzamos las página web, 2 de octubre de 2019, y estamos compartiendo contenido casi a diario en el ámbito artístico y cultural”.

“Nosotros comenzamos desde Linares hacia el Maule, en el fondo como de manera amplificada. Lo que más veíamos era lo que estaba pasando a nuestro alrededor, pero también empezamos poco a poco a movernos, a ir a los lugares, a saber lo que estaba pasando, a saber desde los terrenos, en los lugares, como era el desarrollo artístico, y hoy la revista es un medio regional donde hemos desarrollado también diferentes estrategias. Nosotros no solamente generamos el contenido para después compartirlo sino que también desarrollamos alianzas estratégicas con diferentes fundaciones, agrupaciones de distintos territorios del Maule para que también ellos, desde sus propios lugares, puedan compartirnos lo que está pasando en la escena”, agrega Araya.

Respecto a la forma en que se financia la revista, la gestora explica que han postulado a diversas iniciativas públicas como el Fondo de Las Artes y Las Culturas y FONDART, lo que les permite contar con un equipo más sólido, aunque esperan poder acceder a otro tipo de ingresos que les ayuden a seguir manteniéndose para ser un aporte en el desarrollo artístico y cultural de toda la Región del Maule.

En la actualidad la revista está conformada por Gabriela Paz en Diseño, Ahilyn Ojeda como Directora Audiovisual, Eduardo Arenas y René Bravo en la Fotografía y Mauricio Cordero,  Yocelyn Contreras y Claudia Araya, como periodistas, quienes desde distintos lugares de la región desarrollan diversos contenidos que dan cuenta del panorama cultural maulino.

Araya relata que la revista cuenta con diferentes secciones, entre las que destaca la sección “Creadoras”, “que visibiliza a mujeres creadoras, con quienes se ha tenido una deuda histórica respecto a su desarrollo. Espacios dedicados a la música también, hay distintos espacios que logran realmente conectar y que han sido ensayo y error, y que nos han permitido finalmente hoy generar ciertos productos que sentimos que se conectan mucho más con los distintos públicos del Maule”, afirma.

“El trabajo que nosotros hacemos es aportar con más valor, entonces ese detalle, esa dedicación que aportamos a la forma en como entregamos el contenido siento que es lo que ha logrado que seamos valorados y eso se agradece”, recalca la periodista.

Finalmente, la gestora invitó a los artistas y a la comunidad en general a contactarse con ellos a través  de las redes sociales y también al correo hola@revistaendemica.cl. “Están todas las vías de comunicación disponibles…Nos llegan muchas, muchas solicitudes de difusión, y aunque somos un gran grupo humano en la actualidad, no damos abasto…Intentamos compartir casi a diario contenido, pero claro como hay mucho más, no somos capaces de compartir, entonces la invitación es a que tengan paciencia porque estamos como hormiguitas, compartiendo, visibilizando, generando estos espacios.   Y dentro de la modernización se vienen nuevos proyectos, nuevas formas para ser más eficaces, para que la gente pueda compartir su contenido y podamos nutrir mucho más respecto a lo que está pasando”.

Anunciospot_img

Lo último