La iniciativa se desarrolló la mañana de este lunes 20 de noviembre, en dependencias de la delegación presidencial provincial y convocó a funcionarios de CONAF, SAG, PDI, CORMA, Carabineros, encargados comunales de emergencia, entre otros actores. “A contar del 1 de noviembre y hasta el 31 de marzo, dependiendo de las condiciones climáticas, está prohibido el uso de fuego en toda la Región del Maule, y es así como el uso del fuego pasa a ser un delito, por lo tanto si se sorprende a cualquier persona realizando una actividad con uso de fuego desde quema de basura hasta rastrojo, pasa a ser un delito”, recalcó la Directora Regional de CONAF, María Isabel Florido.
La mañana de este lunes 20 de noviembre, en el salón Mesa Seco de la delegación presidencial provincial de Linares se desarrolló una reunión de la mesa de protección contra incendios forestales, donde además se realizó un ejercicio de simulación para fortalecer la respuesta ante emergencias.
La actividad, fue encabezada por representantes de CONAF, Bomberos, Carabineros, PDI,SAG, representantes de la sociedad civil, CORMA y encargados comunales de emergencia.
En esta línea, la directora regional de CONAF, María Isabel Florido, explicó que «si bien nosotros trabajamos desde la prevención hasta el combate, hoy día estamos abocados en prepararnos de la mejor forma posible con todos los actores en el Sistema Comando de Incidentes frente a un incidente vegetacional».
“Lo que nosotros tenemos como objetivo el día de hoy es saber el rol y la función que cumple cada uno de nosotros frente a un incendio vegetacional porque de repente, sin querer, pasamos a ser un obstáculo frente a un incidente, y la idea es que cada uno de nosotros pueda tener claro como aportamos y apoyamos en el combate. A contar del 1 de noviembre y hasta el 31 de marzo, dependiendo de las condiciones climáticas, está prohibido el uso de fuego en toda la Región del Maule, y es así como el uso del fuego pasa a ser un delito, por lo tanto si se sorprende a cualquier persona realizando una actividad con uso de fuego desde quema de basura hasta rastrojo, pasa a ser un delito, y tiene Carabineros la facultad de llevarlo detenido, y además va a tener que pagar una multa”, agregó Florido.
Por otro lado, la autoridad regional informó que desde el Gobierno se ha destinado un 48% de presupuesto adicional para el combate de incendios forestales, pero recalcó que la prevención es fundamental, puesto que el 99.7% son provocados por las personas. “En la medida en que nosotros prevengamos, todos esos recursos van a ser derivados a otro uso. A nivel nacional, el 30% de los incendios son con intención y en la Región del Maule el 10%, así que estamos haciendo un llamado a los ciudadanos a que sean brigadistas en prevención y que cualquier uso de fuego lo denuncien”, afirmó.
Por su parte, el Jefe de Gabinete de la delegación presidencial provincial de Linares, Sebastián Ramírez, indicó que la capacitación “busca cumplir con los objetivos establecidos por el Presidente Gabriel Boric respecto a trabajar mancomunadamente y de forma intersectorial en la prevención y combate de incendios vegetacionales, para evitarlos principalmente, y una vez que se produzcan ser lo más eficientes en el combate”.
Ramírez, reafirmó el llamado a no dejar basura o productos que puedan ser inflamables, en los sectores turísticos de la provincia e informó que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública emitió el decreto para la liberación de recursos, por lo que “una vez que se desarrollen estos incidentes van a ser abordados de la mejor manera posible”.
Finalmente, el encargado de emergencias de la municipalidad de Colbún, Gustavo Parra, detalló que en el caso de ellos, el municipio en conjunto con la delegación provincial y el Gobierno central se está desplegando actividades preventivas para evitar este tipo de siniestros.
«El alcalde, Pedro Pablo Muñoz, ha iniciado actividades preventivas, sobre todo por la cultura agrícola que tenemos en la comuna, ya que muchas veces se hace la quema de desechos de las temporadas anteriores, por lo tanto el alcalde ya se ha reunido con los principales agricultores para hacerles ver, como todos saben, que a partir del 1 de noviembre las quemas están prohibidas…Y también se está patrullando para ver que no ocurra una situación mayor producto de etas prácticas”, resaltó.