24.2 C
Linares
miércoles, diciembre 6, 2023
InicioSaludSeremi de salud encabeza asesoría del Programa Nacional de Inmunizaciones

Seremi de salud encabeza asesoría del Programa Nacional de Inmunizaciones

Fecha:

Otras noticias

ISL entrega recomendaciones para evitar el estrés de fin de año

La psicóloga del ISL, María Soledad Elizalde, explica que...

Llega el calor:  Las razas de mascotas más sensibles a las altas temperaturas

Una tenencia responsable implica estar al tanto de las...

Con éxito se desarrolló VI Encuentro de Duelo “Hacia una mirada compasiva y amorosa”

Según los organizadores, el objetivo fue visibilizar el Duelo...

Encuentro empresarial en Longaví permitió vinculación entre el mundo público y privado

En la oportunidad, los asistentes  recibieron capacitaciones ligadas a...

Las vacunas de este plan son obligatorias y gratuitas para el grupo objetivo de cada enfermedad y están dirigidas a toda la población, independiente del tipo de previsión de salud, ya sea FONASA  o Isapre y previenen enfermedades tales como: influenza, covid-19, sarampión, paperas, virus de apiloma humano (VPH), tuberculosis, hepatitis B, rabia, tétanos, entre otras. La capacitación se realizó a todo el personal que forma parte de la red de salud regional.

La seremi de Salud, Gloria Icaza, encabezó  una jornada de asesoría técnica, presencial, de carácter regional, sobre el Programa Nacional de Inmunización (PNI). Esta instancia, se realizó de manera presencial, luego de tres años de llevarse a cabo virtualmente, y participaron las y los profesionales de la salud, que están a cargo de los vacunatorios públicos y privados de toda la Red de Salud de la región.

El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), instaurado en nuestro país en 1978, mediante el Ministerio de Salud (MINSAL), ha permitido la disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles contribuyendo a la disminución de la mortalidad infantil y está destinado a prevenir morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades infecciosas transmisibles inmunoprevenibles, utilizando un conjunto de vacunas destinadas a proteger a la población a lo largo de todo el ciclo vital, las cuales se constituyen en bienes públicos.

En relación a esta actividad, Gloria Icaza, se manifestó “contenta de realizar esta jornada presencial, donde concurren todos los niveles de atención de salud de nuestra región, demostrando que es un sistema que funciona, gracias al compromiso de las personas y de todo un sistema de salud que apoya la vacunación, reconociendo en las vacunas, calidad de vida para todas las personas”.

Además, agregó que “nuestra región, se destaca por siempre estar en los primeros lugares en cobertura de vacunación en todos sus niveles y contenta de realizar esta jornada, donde concurre toda la red de atención primaria de redes asistenciales”.

Por su parte, Marcela Rivas, enfermera del departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, señaló que «para nosotros es muy importante venir a regiones a capacitar a los equipos ejecutores, los cuales, son la base y el pilar del Programa Nacional de Inmunizaciones”. Asimismo, indicó que: “Nuestro programa de inmunizaciones, después de la pandemia, se ha fortalecido, ya que permitió bajar los niveles de hospitalización y de muertes en las personas que se vieron afectadas por el Covid-19”.

Las vacunas incluidas en el PNI, son obligatorias para los grupos poblacionales definidos en el mismo programa y no tienen costo para las personas.

Camila Fernández, del APS de Curicó, indicó que «es muy importante que las personas acudan a sus vacunatorios más cercanos a ponerse al día en sus vacunas, ya que son la principal prevención a las enfermedades transmisibles”.

Cabe señalar que las vacunas del plan son obligatorias y gratuitas para el grupo objetivode cada enfermedad y están dirigidas a toda la población, independiente del tipo de previsión de salud, ya sea Fonasa o Isapre y previenen enfermedades tales como: influenza, covid-19, sarampión, paperas, virus de papiloma humano (VPH), tuberculosis, hepatitis B, rabia, tétanos, entre otras.

Anunciospot_img

Lo último