10.9 C
Linares
lunes, mayo 12, 2025
IniciosocialReforma de Pensiones: Conoce el Seguro de Lagunas Previsionales que será financiada...

Reforma de Pensiones: Conoce el Seguro de Lagunas Previsionales que será financiada por el Fondo de Cesantía Solidario

Fecha:

Otras noticias

El Seguro de Lagunas Previsionales tiene como finalidad preservar la continuidad de las cotizaciones durante períodos de desempleo, lo que contribuye a aumentar el ahorro previsional y, en consecuencia, a mejorar las pensiones futuras de los cotizantes. Las autoridades anunciaron que la implementación de este seguro marca el primer beneficio de la reforma previsional que fue publicada en el Diario Oficial en marzo de 2025.

Al respecto, la delegada Aly Valderrama, señaló que, “la Reforma de Pensiones que como gobierno hemos logrado instalar, y que para nuestro Presidente Gabriel Boric fue una prioridad, permitirá por una parte, el incremento de la PGUde forma inmediata a partir de septiembre para quienes tienen 82 años o más y adicionalmente se incorpora un corrector que permite apoyar a aquellas personas que tienen lagunas previsionales de forma que sus pensiones no tengan un castigo, como ocurría con el sistema antiguo”.

En el mismo sentido, la seremi Maribel Torrealba indicó que “este es el primer instrumento que implementa la Reforma de Pensiones este 1 de mayo, y viene a ser una protección a aquellos trabajadores que quedan desempleados para que en el momento en que ellos activen el Seguro de Cesantía, pueda el Estado -a través del Fondo de Cesantía Solidario- hacerse cargo de sus cotizaciones previsionales, con el fin de que puedan cumplir a largo plazo lo exige el nuevo Seguro Social, que son 10 años cotizados para las mujeres y para los hombres, 20 años”.

Según los datos del último año, el 71,8% de las personas que accedieron al Seguro de Cesantía lo hicieron usando su Cuenta Individual. Si el Seguro de Lagunas Universal hubiera existido en ese periodo, más de 990 mil personas habrían protegido su futura pensión durante la cesantía.

En la región del Maule, más de 61 mil personas utilizaron su Cuenta Individual para el Seguro de Cesantía. Si el Seguro de Lagunas hubiese estado vigente, habrían protegido sus pensiones durante ese periodo.
 
Seguro de Lagunas
El Seguro de Lagunas establece un incremento gradual de su cobertura. Desde mayo hasta julio de 2025, el porcentaje de cotización será equivalente al 10% del pago mensual que reciba el afiliado desde el Seguro de Cesantía. Y a partir de agosto de 2025, en tanto, este porcentaje subirá al 10,10%, mientras que en agosto de 2027 pasará al 10,25%.

Así, con la ampliación del pago de cotizaciones a quienes acceden al Seguro de Cesantía financiado por sus cuentas individuales, se espera que los beneficiarios que serán cubiertos por el Seguro de Lagunas Previsionales se tripliquen, pasando de 395 mil a 1,4 millones de afiliados al año.

Otro aspecto relevante en el acceso al Seguro de Cesantía, es que los beneficiarios no deben postular ni realizar ningún trámite adicional para cubrir el pago de sus cotizaciones para pensión. De forma automática, la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) se encargará de traspasar el porcentaje de cotización legal desde el Fondo de Cesantía Solidario hacia la cuenta de capitalización individual de las administradoras de pensiones, el mismo día de cada pago que se realice por concepto de Seguro de Cesantía.

El Seguro de Lagunas Previsionales, además, no utiliza los fondos de las cuentas individuales de los usuarios ni tampoco se descuenta de su beneficio de cesantía. Cabe recordar que el Fondo Solidario se financia con aportes de los empleadores y del Estado.

A la fecha, el Seguro de Cesantía ha realizado más de 8,3 millones de pagos de cotizaciones a las cuentas de capitalización individual de AFP de sus beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario.

Otros hitos de la reforma previsional
Cabe recordar que a la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales, se agregan también otros hitos de la implementación de la reforma al sistema de pensiones.

En el mes de agosto comienza la nueva cotización de cargo al empleador, con un 1% adicional que se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un 7%.

En el mes de septiembre, en tanto, se reajustará la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 para pensionados de 82 y más años, incluyendo a los beneficiarios de leyes reparatorias Rettig, Valech y exonerados.

Mientras, en enero del 2026 comienza el pago de los beneficios del nuevo Seguro Social, incluyendo la Compensación por Años Cotizados y el Bono a mujeres por expectativas de vida.

Anunciospot_img

Lo último