Este domingo 16 de noviembre, Chile vivirá una nueva jornada electoral en la que se definirá al próximo Presidente o Presidenta de la República, además de renovar la Cámara de Diputados y, en el caso del Maule, también elegir Senadores. Con un proceso que se anticipa masivo, las autoridades insisten en la importancia de llegar informados al local de votación.
Tres votaciones en un solo día
Los electores deberán enfrentarse a distintas papeletas según su circunscripción. A nivel nacional, se elegirá:
- Presidente o Presidenta, cargo para el que se requiere mayoría absoluta. Si ningún candidato supera el 50% de los votos, se realizará una segunda vuelta el 14 de diciembre.
- Diputados, quienes representarán a sus respectivos distritos.
En el Maule, además, los votantes recibirán una tercera papeleta para escoger a su Senador o Senadora, lo que hace aún más relevante conocer el diseño de las cédulas antes de llegar a la urna.
El Servel mantiene disponibles las papeletas oficiales en su sitio web para facilitar la revisión previa.
Documentos y requisitos básicos
Para votar, será obligatorio presentar:
- Cédula de identidad o pasaporte vigentes. Se aceptarán documentos vencidos hasta 12 meses antes del día de la elección.
- Lápiz pasta azul, el único autorizado para marcar preferencias. En caso de olvido, las mesas dispondrán de lápices facilitados por el Servel.
Verificación de identidad y procedimiento en mesa
Al acercarse a la mesa receptora, el elector deberá mostrar su cédula de identidad.
Tras emitir los votos, deberá entregarlos doblados y sellados para que el presidente de mesa verifique que los números de serie coinciden con las papeletas previamente entregadas.
La marca correcta: un detalle que define la validez del voto
El Servel recuerda que la instrucción es clara:
la preferencia debe marcarse con una sola línea vertical sobre la opción elegida.
Cualquier otro tipo de marca -líneas múltiples, rayados horizontales o trazos fuera del recuadro- puede derivar en que el sufragio sea considerado nulo, objetado o incluso blanco, lo que lo excluye del conteo válido.
¿Cuándo se anula un voto?
Un voto es declarado nulo cuando contiene más de una preferencia en la misma papeleta.
Esto ocurre, por ejemplo, si el elector marca dos candidaturas distintas, lo que impide identificar una opción válida.
Participar informado: la clave de este 16 de noviembre
Las autoridades reiteran que conocer con anticipación el local y mesa de votación, revisar las papeletas oficiales y tener la decisión tomada ayuda a descongestionar el proceso y garantiza una participación más fluida.
Este 16 de noviembre, la responsabilidad cívica vuelve a ponerse a prueba. Estar informado es el primer paso para que tu voto cuente.


