Esta tarde se realizó en ONEMI una nueva reunión del Comité Nacional de Operaciones de Emergencia, encabezado por el Subsecretario del Interior, y con la presencia de Transporte y Telecomunicaciones, Salud, Obras Públicas, Estado Mayor Conjunto, Energía, Conaf, DMC, Subtel, SEC, Carabineros, Bomberos y PDI.
Tras la realización de esta reunión, las autoridades en punto de prensa informaron que se determinó ampliar a toda la Región del Maule el Estado de Catástrofe.
El Director Nacional de ONEMI señaló que, de acuerdo a la información de CONAF, se reportan 40 incendios activos, con una superficie de 139.009 hectáreas, 47 incendios controlados, y 14 extinguidos.
Al momento se registran 14 alertas rojas; 4 alertas amarillas y 7 alertas tempranas preventivas.
Las Direcciones Regionales de ONEMI reportan, 142 damnificados, 158 albergados y 81 viviendas destruidas.
La principal afectación producto de esta situación se registra en la Región de O’Higgins, en donde se consignan 78 personas damnificadas, 118 albergados y 41 viviendas destruidas.
Por otra parte, debemos informar que en la región del Maule, comuna de Constitución, producto del incendio “El Empedrado” se realizará la evacuación preventiva en la localidad de Santa Olga, lo que corresponde a 5 mil personas aproximadamente
Al respecto Toro señaló que “el Sistema Nacional de Protección Civil se ha mantenido completamente activado y hemos dispuesto de todos los recursos necesarios para esta emergencia, lo que se traduce en más de 4.000 personas trabajando en estos incendios, incluyendo a funcionarios de las FFAA, brigadistas de Conaf, voluntarios de Bomberos, personal de los municipios, gobernaciones, intendencias y servicios públicos.”
Junto a lo anterior, se mantiene el recurso aéreo necesario, con 41 naves (entre helicópteros y aviones) combatiendo en las regiones afectadas más el apoyo de maquinaria pesada.
En este contexto, ONEMI ha despachado más de 75 mil litros de combustible, más de 9 mil botellas de agua, más de 1.000 frazadas, más de mil kit de aseo personal para hombres y mujeres, 2.000 mascarillas, mil pares de guantes, 6.000 raciones de alimento para 12 horas y 4.000 herramientas.
Tal como indicó el canciller, Heraldo Muñoz, desde el martes 17 de enero se están ejecutando las coordinaciones para solicitar apoyo internacional. A partir de mañana, un equipo de avanzada de Francia se reunirá con los equipos técnicos de ONEMI y Conaf para definir los cursos de acción en apoyo a la emergencia.
Por su parte el Director de CONAF, Aarón Cavieres, señaló que “la situación que tenemos es de una mejoría en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. En la región de O’Higgins también se registran avances en el sentido que se está logrando que el incremento superficial sea muy bajo. En la región del Maule la situación es distinta, ya que se tiene una intensidad alta en la mayor parte de los incendios, lo que nos obliga a combatirlos con mucha más fuerza”.
Finalmente, desde la Subsecretaría de Salud se hizo un llamado a que las personas que se encuentren en zona afectada por incendios, se comuniquen al número 6003607777 para solicitar asistencia y atenciones de salud. Todo el sistema de salud pública está activado y cerca de las zonas afectadas.