Presente en laderas de exposición solana entre los 500 y 2.000 msnm. En los cordones montañosos de la Cordillera de la Costa y de los Andes. Faldas asoleadas de cerros de las provincias centrales de Biobío y Maule.
ASOCIACIONES CARACTERÍSTICAS:
huésped de la mariposa del Chagual (Castnia psittachus Mol.) la larva se alimenta recorriendo el interior de la planta, tallos de las rosetas, escapo floral, etc., forma la pupa fuera de la planta formando una cámara con desechos de la planta que fija entre las hojas. También es huésped de algunas especies de abejas nativas. El chagual tiene una importancia ecológica enorme, pues aporta gran cantidad de néctar a la alimentación de especies de aves nativas como el picaflor gigante (Patagona gigas) y el tordo (Curaeus curaeus),
TIPO DE SUELO
Precisa suelos sueltos y aireados, con buen drenaje, dado que si se acumula agua en su base los hongos harán presa de ella. Puede tolerar algo de sombra pero prefiere estar a pleno sol. Resiste largos períodos de sequía.
SERVICIO ECOSISTÉMICO
Es una especie altamente nectarina por lo que es muy llamativa para aves e insectos. Las especies nativas del género Puya se encuentran adaptadas a condiciones de sequía, a sitios degradados, protegiéndolos de la erosión y manteniendo la fertilidad de ellos. Además existen registros de captura de animalillos y pájaros en las espinas de inflorescencia lo que se postula como una forma de generar autofertilidad en sitios sin acceso a esta
.
OBSERVACIÓN:
En P. chilensis y P. berteroniana se ha observado un interesante fenómeno de autocombustión sin llamas, pues es común ver los tallos rizomatosos, totalmente carbonizados. Probablemente, este mecanismo también observado en especies del desierto, permite un retorno más rápido de los nutrientes, donde las condiciones ambientales dificultan una adecuada descomposición del suelo por falta de agua o ausencia de descomponedores.
Esta información es producto de la investigación realizada ´para la guía natural y cultural del Parque Cordillera Los Quemados.. «Conservación de la biodiversidad en Parque Cordillera Los Quemados» , en el marco del Fondo de protección Ambiental financiado por el Ministerio del Medio Ambiente.