9.9 C
Linares
jueves, noviembre 30, 2023
InicioEducaciónEscolares convierten sus casas en laboratorios para aprender ciencias

Escolares convierten sus casas en laboratorios para aprender ciencias

Fecha:

Otras noticias

CRDP Maule junto al Municipio de Curepto impulsan el desarrollo de Asociación de Artesanos

Al respecto, la Gobernadora Regional y presidenta del directorio...

Yerbas Buenas: Autoridades inauguran obras de acceso a la comuna

La iniciativa fue financiada a través del Programa de...

Villa Alegre: Detienen a sujeto por lesiones ocasionadas con perdigones

La situación se generó la tarde de este martes,...

Longaví: Vecinos de Lomas del Río denunciaron extracción de cortezas de árboles Quillay

La información fue recibida por el Departamento de Seguridad...

A través de didácticas metodologías y entretenidos desafíos, científicos de la UTalca, apoyan los aprendizajes de estudiantes maulinos en su hogares en tiempo de pandemia.

Acercar a los niños y las niñas a la investigación escolar por medio de actividades experimentales y prácticas que potencien el aprendizaje científico son parte de los objetivos de Wedo Lab: Jugando con Ciencias, programa de experimentación para primeras edades que Explora Maule ejecutado por la Dirección General de Vinculación UTalca, está implementando junto a docentes de primer ciclo básico y familias en el contexto educativo de emergencia por la crisis sanitaria del COVID 19.

El programa se presenta como un recorrido por tres módulos: ciencias naturales, ciencias sociales y tecnología, donde los estudiantes por medio de desafíos y juegos aprenden sobre los pasos del método científico, el patrimonio cultural de sus comunidades y las innovaciones tecnológicas presentes en la cotidianidad de sus hogares.

La iniciativa que se desarrolla desde agosto partió con capacitaciones docentes de manera virtual, realizadas por científicos y científicas de la Universidad de Talca, quienes junto a profesionales de Explora Maule, crearon la ruta formativa y las actividades alineadas al currículum escolar que potencian los aprendizajes de los 668 estudiantes que participan del programa.

“Nuestra primera prioridad fue acompañar a los docentes, pero sobre todo a las familias en este nuevo contexto educativo, por ello , diseñamos este programa con la idea de fomentar la creatividad innata de los niños y las niñas para canalizarla a través de la experimentación y la indagación, y así desarrollar habilidades educativas como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, entre otras”, indicó Iván Coydan, director de

Vinculación UTalca.

La estrategia central para involucrar la participación de las familias fue transformar los hogares en laboratorios. Experimentos con elementos caseros en ciencias naturales, crear un museo a partir de objetos familiares o generar desarrollos tecnológicos como una “mano biónica”, han permitido que los escolares aprendan jugando y que los padres, se impliquen activamente en el proceso de enseñanza de sus hijos e hijas.

Esto último, lo destaca el profesor Luis Francisco Valdebenito, de la escuela rural unidocente Eduardo Machado de Constitución, quien utiliza “Wedo Lab” como estrategia para solventar los problemas de conectividad, y continuar con el ciclo de aprendizaje de sus estudiantes.
“ Es un gran ayuda en el contexto de pandemia porque permite apoyar los contenidos curriculares que trabajamos con los estudiantes, pero sobre todo porque los apoderados están muy motivados trabajando con los niños, se ha convertido en evento que reúne a toda la familia en torno a los aprendizajes de los escolares”, explicó Valdebenito.

El programa “Wedo Lab: Jugando con Ciencias”, finaliza en diciembre con una gran feria virtual, donde los niños y las niñas junto a sus familias, presentarán sus laboratorios, museos y desarrollos tecnológicos a la comunidad.

Anunciospot_img

Lo último