8.1 C
Linares
sábado, diciembre 9, 2023
InicioEducaciónEsta vez por 48 horas: Colegio de Profesores realizará paro nacional este...

Esta vez por 48 horas: Colegio de Profesores realizará paro nacional este 2 y 3 de agosto

Fecha:

Otras noticias

Envían a prisión a banda completa que se dedicaba a robar y quemar vehículos

Se trata de la “Operación Hotwheels”, que permitió desarticular...

Bienes Nacionales activa campaña “Las playas son tuyas todo el año”

En conjunto con la Subsecretaría de Turismo, el foco...

Con éxito se desarrolló primera  feria del comercio formal de Colbún

Cristina Bravo, Gobernadora Regional y presidenta del Directorio de...

Según se informó esta nueva paralización de actividades se debe a que el Gobierno a través del Ministerio de Educación no ha respondido de manera concreta al petitorio de 8 puntos realizado por el magisterio, los que incluyen reparación a la deuda histórica, el pago de mención a educadoras diferenciales y de párvulos, un plan para detener la violencia escolar, entre otros. La presidenta regional del gremio, Lessly Marchant, detalló  que este miércoles saldrán desde distintas comunas de la región, 17 buses con cerca de 600 docentes, incluyendo a representantes de Linares, que participarán  de la movilización que se realizará en Valparaíso.

Una nueva movilización anunció el Colegio de Profesores de Chile, esto a raíz del poco avance que se ha generado en las conversaciones que se mantienen con el Ministerio de Educación y que buscan avanzar en un amplio petitorio que incluye 8 puntos.

Efectivamente, la propia presidenta del gremio en la Región del  Maule, Lessly Marchant, explicó que se trata de una movilización de carácter ascendente, puesto que la primera de  ellas se realizó el miércoles 26 de julio y tuvo una duración de 24 horas (como advertencia).

La dirigente gremial agregó que lo que el magisterio está solicitando en este momento es que la respuesta a los 8 puntos de petitorios sea concreta en relación a  tener fechas definidas.

Respecto a la deuda histórica indicó que “este tema forma parte del compromiso el Gobierno, está dentro del programa de Gobierno, por lo tanto nosotros esperamos que se dé una respuesta mediante un cronograma de reparación, obviamente sabemos que es algo en donde hay muchos recursos involucramos, pero que haya un proyecto de ley que necesitamos que se apruebe en el parlamento”.

Dentro de las solicitudes del gremio, se encuentra también el pago a la mención de las educadoras diferenciales y de párvulos. “En este momento ellas no tienen ese pago, por lo tanto, nosotros encontramos que esto es algo absolutamente discriminatorio que a estos docentes no se les pague esta mención…Que hayan criterios para que se vaya realizando este pago”.

La jornada de este lunes, los docentes de la región del Maule, participaron de una asamblea en la que decidieron la concurrencia de profesores en la marcha que se realizará en Valparaíso este miércoles 2 de agosto, esto con “la idea de mostrar la fuerza del gremio, hacer presión en el parlamento, en el congreso, porque el Gobierno puede tener la voluntad de conversar y de avanzar, pero tenemos claridad en que estas leyes que benefician al profesorado no tienen los votos para ser aprobadas”, afirmó la docente.

Según explicó la presidenta, dentro del petitorio también destacan: La  solicitud de un plan concreto para detener la violencia escolar, referida a la violencia que se genera hacia el profesorado y las pocas herramientas con las que cuentan para protegerse frente a situaciones de hostigamiento dentro de los establecimientos educativos; mejorar la convivencia escolar de todas la comunidades educativas; la preocupación por la instalación de los Servicios Locales de Educación (SLE), que en el caso de la Región del Maule se inició con el de Maule Costa y que no ha sido una gestión satisfactoria; también se solicita que el financiamiento a la Educación sea de manera basal y no por asistencia de los estudiantes; el pago del bono a incentivo al retiro; fin al agobio laboral docente y por último la  revisión de la jornada escolar completa.

“Es un petitorio bastante largo, sabemos que no todos los puntos se pueden concretar de forma inmediata, pero nosotros necesitamos una respuesta mucho más concreta del Gobierno. Si no tenemos una respuesta satisfactoria nuestra asamblea nacional definirá el 18 de agosto si continuamos movilizados y ahí ya sería un paro indefinido, esperamos no llegar a esas circunstancias, esperamos que las conversaciones vayan avanzando con el Ministerio de Educación”, agregó.  

Marchant, hizo un llamado a los padres y apoderados a ser comprensivos por las complicaciones que el paro pueda generar y señaló que “la única forma en que podemos hacer presión  es a través de esta movilización. Lamentablemente, muchas veces tenemos que recurrir a este tipo de situaciones para que trabajadoras y trabajadores de la educación puedan tener mejoras en sus condiciones laborales y mejoras en la educación pública que repercuten en nuestros estudiantes, entonces pedirles mucha comprensión y esperar que el conflicto se resuelva a la brevedad posible”. 

Finalmente, la dirigente gremial detalló que este miércoles saldrán desde la Región del Maule 17 buses, específicamente desde las comunas de; Linares, Cauquenes, Curicó, Talca, San Javier, Hualañé, San Clemente, Río Claro, Yerbas Buenas, Longaví, Colbún y Curepto. “Estamos hablando de un poco más de 600 docentes de la región que estaremos en la marcha en Valparaíso”, cerró.

Anunciospot_img

Lo último