Gracias al trabajo desplegado por el alcalde, Cristián Menchaca, y el apoyo del concejo municipal la comuna recibió un total de 3 contenedores con 114 catres clínicos y colchones que serán destinados a pacientes en situación de postrados. La municipalidad financió su traslado desde Europa y la fundación Sinergia Humanitaria hizo la importante donación que permitirán mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de la comuna.
Una importante gestión fue la que realizó el alcalde de la comuna de Longaví, Cristián Menchaca, quien con el respaldo del concejo municipal, logró traer desde Europa más de 100 catres clínicos y colchones, gracias a la donación de la fundación Sinergia Humanitaria.
En esta línea, la primera autoridad comunal se mostró muy contento por este avance para los pacientes que se encuentran en situación de postrados o con otras necesidades de salud y además recalcó el apoyo brindado por el concejo municipal para sacar adelante la iniciativa.
“Empezamos a hacer las gestiones para más contenedores y por ahí tuvimos la suerte que otras comunas no tenían el presupuesto, porque hay que pagar el viaje en barco, y nosotros gracias a Dios con el apoyo de los concejales hemos mantenido un presupuesto ordenado, disciplinado, que nos ha permitido hoy día darnos el lujo de poder atender de tan buena forma a todos nuestros adultos mayores”, afirmó.
El alcalde agregó que se trata de recursos 100% municipales que se utilizaron para solventar el traslado de los importantes implementos que a su vez serán entregados al Departamento de Salud. “Ya tenemos donaciones anteriores para nuestro hogar de La Granja, así que muy contento, agradecer a esta institución que nos dio la oportunidad porque nosotros estamos pagando el flete. Nosotros creemos que con esto vamos a cumplir gran parte de los requerimientos, pero siempre van a haber más adultos mayores, por lo tanto no nos podemos quedar tranquilos, siempre queremos mejorar y superarnos en todas al áreas; salud, educación y territorio”.
Los 114 catres clínicos se entregarán en comodato a los pacientes y una vez que ya no los requieran podrán ser utilizados por otros adultos mayores.
Por su parte, la directora de la Fundación Sinergia Humanitaria, Ana Eugenia García, explicó que trabajan desde hace más de 15 años aportando con ayuda desde Europa. “Y esta agrupación está integrada por ex embajadores diplomáticos de carrera, hoy el presidente, José Luis Balmaceda, se encuentra radicado en Europa y es quien de alguna manera tiene el contacto con todas las organizaciones internacionales para traer esta ayuda a Chile”.
“Hemos traído más de 300 contenedores a Chile, en lo que ustedes ven, con distintas necesidades que tienen las comunidades. Vienen cerca de 100 camas eléctricas de última generación que son carísimas hoy día en Chile, también muebles de colegio, colchones especializados. Son la primera comuna que recibe 3 contenedores. Vamos a entregar un mamografo y un vehículo para discapacitados, ese es el compromiso que establecimos”, agregó García.
La directora, además informó que se realizarán esfuerzos para aportar con un carro bomba para apoyar al cuerpo de bomberos de la ciudad.
Asimismo, el concejal, Gabriel Tiznado, resaltó que “se trata de una importante donación, también recursos municipales, el poder traer estos, colchones y camas hacia nuestra comuna y muy contentos porque esta es la tercera entrega que hacemos de este tipo de colchones, con recursos municipales. Anteriormente habíamos adquirido, y ese es un sello que hemos querido dar a la gestión, tanto del concejo municipal, como del alcalde en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, sobre todo, para aquellos que están pasando por un mal momento de salud y no tiene las condiciones para estar en sus casas. A veces sufren de escaras y otros problemas, por lo tanto hemos invertido, y gracias a esta fundación que nos ha colaborado para poder tener estos equipos acá y dar mejor calidad de vida a nuestros vecinos”.
Finalmente, el concejal, Luis Quezada, hizo hincapié en el compromiso de la fundación para traer un vehículo que sería utilizado para el traslado de los niños que deben trasladare a la Teletón. “Yo soy presidente de la comisión de salud y siempre he querido que estos beneficios lleguen a toda la gente. Tener un catre clínico hoy día es un gran impacto social para las familias”, cerró.