8.1 C
Linares
sábado, diciembre 9, 2023
InicioLocalEx enfermera de Hospital Base de Linares denuncia acoso sexual

Ex enfermera de Hospital Base de Linares denuncia acoso sexual

Fecha:

Otras noticias

La profesional, quien prefiere mantener el anonimato para evitar consecuencias, se desempeñó en la UTI pediátrica hasta el 31 de agosto, y fue en el mes de julio cuando recibió la agresión por parte de un médico que desde el comienzo había manifestado una conducta inapropiada a través de su lenguaje. La medida adoptada por su jefatura fue cambiarla de lugar de trabajo, sin embargo el facultativo permanece ejerciendo funciones en el mismo servicio. Además de manifestar su preocupación por que una situación así se vuelva a repetir con otras colegas, pide que se haga una investigación por este y otros hechos que ocurren en dicha unidad.

Una delicada  y compleja situación es la que relata una ex enfermera del Hospital Base de Linares, quien prefiere mantener el  anonimato por temor a las consecuencias que su denuncia pueda tener.  

Según relata la profesional, hasta el día 31 de agosto se desempeñó en el servicio de pediatría del recinto asistencial, lugar donde fue víctima de acoso sexual por parte del médico de iniciales M.L.

La afectada explica que durante el verano había realizado un reemplazo en el recinto asistencial, por lo que la llamaron nuevamente para ser parte de la campaña de invierno en la UTI Pediátrica, y desde el comienzo el facultativo le hablaba con lenguaje sexualizado.

“Me decía palabras que no correspondían, me tomaba la mano, como una justificación para poder tocarme. Yo no lo tomé mayor importancia, me incomodaba sí, pero no hice nada en ese momento y se le comenté a mi novio, que estaba pasando esta situación, él también es médico”, afirma.

Fue en el turno de noche que realizaba a fines del mes de julio, cuando a eso de las 19:30 horas, la enfermera le estaba comentado al médico respecto a los cambios que había hecho con los pacientes, y él se le acerca, la toma por la espalda y le presiona el seno izquierdo con su mano. “Había tres mamás presentes y en ese momento lo que yo hago de forma casi instintiva es alejarlo de mí y le dije que no siguiera más con el manoseo, que la cortara, que ya era suficiente”.

“Luego de eso yo le comenté a mi pololo lo que había sucedido, a mi jefa de turno en ese entonces y a mis compañeras y no le comenté nada a mi jefa directa que es la señora Loreto Vásquez porque me dijeron que el doctor siempre hace lo mismo, está acostumbrado, nadie nunca le hace nada y dije para que voy a decir algo que vaya en contra mía si a él no le van a hacer nada”, agrega.

Cuando la Jefa de pediatría supo de la situación, por el novio de la víctima, esta le pidió disculpas y le indicó que ya habían hablado con el doctor, y que este había dicho que «no lo volvería a hacer».

La enfermera relata que además de este  acto, el doctor comenzó a  escribirle a través de redes sociales el mismo día de la agresión diciéndole que podían mantener una relación. “Luego de todo esto yo me escondía de él, me vestía con ropa holgada y cuando tenía que hacer una consulta de tipo médico, le pedía a mis colegas que le preguntaran”.

“Después de eso mi jefa me dijo que me tenía que sacar de ahí sí o sí, y yo le dije que por qué me tenían que sacar a mi si yo no he hecho nada malo, al que tiene que sacar es a él, y me dijeron que no lo vamos a sacar a él porque él es médico”, indica.

Efectivamente, la víctima fue sacada de la UTI pediátrica y  trasladada a pediatría. Además recuerda una situación puntual en que el doctor le hizo un comentario a una mamá de una bebé de 8 meses: “Cuando tenga 18 años mándemela sola. ¿Cómo tiene este tipo de reacción con una bebé de 8 meses?”.

La profesional explica que en el mes de agosto se le ofreció una oportunidad laboral más estable, y frente a la situación que le tocó vivir decidió tomarla. “La situación para mí era muy incómoda, andaba más distraída, me tapaba, si me lo topaba en el pasillo se me aceleraba el corazón, por el hecho de que me pudiera tomar, agarrar y hacer algo”.

Consultada respecto a por qué no hizo la denuncia ante la justicia, explica que tiene la intención de hacerlo, “pero está la parte que él es un buen medico con los niños y si a él lo sacan los niños también van a perder algo”, y agrega que le preocupa que el hecho se vuelva a repetir con otras colegas.  

“Yo creo que se debe hacer una investigación en pediatría con lo que pasa con amenazas de muerte, con el hecho que llegan colegas ebrias a trabajar atendiendo niños y eso se oculta por parte de la jefatura. De hecho, ahora tengo una colega que está con licencia psiquiátrica por el acoso, por la persecución que ha habido…todo esto se  está ocultando y la idea es que los niños sean atendidos de una forma  que corresponda, que la persona que los está atendiendo sea profesional y que esté en buenas condiciones para hacerlo”.

Hasta ahora, la enfermera no ha requerido de apoyo psicológico, pero si ha sido fundamental el respaldo de su familia y amigos,  y recalca que decidió hacer la denuncia pública por la preocupación que siente que hechos como este se vuelvan a repetir por parte del mismo facultativo.

Declaración pública del Hospital Base de Linares

A raíz de esta denuncia, LinaresEnlínea se contactó con la unidad de comunicaciones del recinto asistencial, para conocer sus impresiones, por lo que emitieron una declaración pública en la que señalan lo siguiente:

“El Hospital Gral. Carlos Ibáñez del Campo, manifiesta su preocupación por este tipo de hechos o conductas, por lo que se destaca la existencia de un procedimiento de denuncia de maltrato laboral, acoso laboral y acoso sexual, el que se ha difundido y destacado en los servicios, departamentos y unidades del establecimiento asistencial.

La temática de maltrato y acoso es una preocupación constante en nuestra institución, por lo que abordamos los hechos concretos que son denunciados, donde se llevan a cabo las investigaciones pertinentes y las correspondientes medidas administrativas y/o de denuncia ante los organismos competentes.

Así mismo, durante el análisis de datos y con la asesoría correspondiente, se adoptan medidas de carácter temporal para garantizar la protección de la persona denunciante, como es la separación de espacios físicos de los involucrados, modificación de la jornada laboral si es posible o cambio de unidad de trabajo.

En consecuencia, la existencia de situaciones de denuncia son asumidas con mucha responsabilidad acerca de guardar reserva y mantener la confidencialidad de la información y de quienes se ven afectados. Todo lo anterior con el propósito de desarrollar la labor asistencial en base a la construcción de ambientes laborales saludables basados en el respeto, tolerancia y buen trato entre funcionarios y para nuestros pacientes y usuarios”.

Anunciospot_img

Lo último