24.2 C
Linares
miércoles, diciembre 6, 2023
Iniciomedio ambienteFinancian Punto Verde en escuela rural Matías Causiño de Linares

Financian Punto Verde en escuela rural Matías Causiño de Linares

Fecha:

Otras noticias

ISL entrega recomendaciones para evitar el estrés de fin de año

La psicóloga del ISL, María Soledad Elizalde, explica que...

Llega el calor:  Las razas de mascotas más sensibles a las altas temperaturas

Una tenencia responsable implica estar al tanto de las...

Con éxito se desarrolló VI Encuentro de Duelo “Hacia una mirada compasiva y amorosa”

Según los organizadores, el objetivo fue visibilizar el Duelo...

Encuentro empresarial en Longaví permitió vinculación entre el mundo público y privado

En la oportunidad, los asistentes  recibieron capacitaciones ligadas a...

La instalación del punto ecológico fomentará el hábito de reciclar envases de distintos materiales, tales como: plásticos, papel, cartón, vidrios, por parte de la comunidad educativa del establecimiento educacional y vecinos del sector rural de Puente Alto. La iniciativa tuvo una inversión de 4 millones de pesos por parte del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

Parte del equipo profesional de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule, encabezaron la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente: “Un Punto Verde para mi escuelita en Puente Alto”, iniciativa medioambiental para la gestión de los residuos domiciliarios que fue ejecutada por el Centro General de Padres y Apoderados de Escuela Matías Cousiño G-465 de Puente Alto de la comuna de Linares, el que alberga a 100 estudiantes del sector.

El proyecto orientado al reciclaje contó con un monto de inversión de cuatro millones de pesos, por parte del Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo fomentar e incentivar la práctica del reciclaje, utilizando la estructura construida con fines pedagógicos y prácticos, de manera de promover conductas asociadas como el consumo responsable, la reutilización de los residuos.

En promedio, cada persona genera más de 1 kilo de residuos por día en el país, y más de 60 mil toneladas de envases y embalajes no se reciclan ni tampoco van a relleno sanitario cada año. Es decir, terminan botados en nuestras ciudades y en la naturaleza, por lo que a través del FPA se fomenta la educación ambiental, la economía circular, el cuidado y protección del medio ambiente, en la comunidad escolar.

En la oportunidad, la encargada de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente, Ana María Morales, destacó que “lo importante de la educación ambiental en todos los procesos para el cuidado del medioambiente, es que es una herramienta y apoyo al trabajo de las y los docentes, para trabajar la convivencia escolar, la transversalidad educativa. El sello que tiene la escuela Matías Cousiño de Puente Alto es medioambiente, por lo tanto, el punto verde viene a apoyar una de sus líneas de certificación ambiental que habla de la gestión de los residuos y la reutilización”, explicó la profesional encargada del Fondo de Protección Ambiental.

Comunidad educativa

En tanto, Sinndy Urrutia, en representación del Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento educacional, manifestó que “este punto limpio significa mucho, es un inicio en poder poner en práctica las enseñanzas de nuestro sello institucional, educando en conciencia del medio ambiente, hoy es una necesidad el aprender a reciclar y es considerar este espacio un recurso de enseñanza y aprendizajes”, expresó Urrutia.

Anunciospot_img

Lo último