Según consta en el documento entregado al organismo fiscalizador, se trata de diversas irregularidades relacionadas con contrataciones fragmentadas, aumento de contrataciones directas, pagos excesivos a funcionarios, que en algunos casos cumplen doble función, lo que habría provocado el desfinanciamiento del DAEM, y despidos injustificados en salud, entre otros.
Con fecha 2 de noviembre del presente año, los concejales de la comuna de Villa Alegre; Horacio Lobos y María Ignacia González, acompañados por la diputada, Consuelo Veloso, se dirigieron a la Contraloría Regional para hacer una presentación formal respecto a una serie de irregularidades detectadas al interior del municipio.
Efectivamente, el documento presentado hace alusión a la fragmentación de contrataciones directas, cuestión que está prohibida por ley, y además se menciona un aumento de contrataciones de trato directo.
Por otro lado, se indica que contrataron servicios de personal especializado sin tener la expertis necesaria y se detalla el uso excesivo de la imagen del alcalde, Pablo Fuentes, en diferentes actividades locales. Además, se entregan antecedentes de la compra de un terreno a un particular, la que se hizo de manera directa por un monto superior al valor del mercado.
En el documento, las autoridades solicitan que se fiscalice la contratación de funcionarios municipales y que se determinen funciones y montos pagados por sus servicios, los que en algunos casos aparece duplicados. También se hace referencia a personas que cumplen dobles funciones en el Departamento de Educación (DAEM).
En este sentido, el concejal de la comuna, Horacio Lobos, señaló que “durante todo un año se trató de lavar la ropa sucia en casa. Tratamos de advertir estas situaciones, las dijimos en concejo municipal, la dijimos internamente, conversamos con la autoridad de nuestra comuna, le pedimos que corrigiera el rumbo de su administración y no hizo caso”.
“El Departamento de Educación, así como muchos de nuestro país, se ha prestado para pagar favores políticos contratando asesores que yo creo que realmente es muy difícil saber si hacen o no hacen el trabajo que tienen que hacer”, agregó Lobos.
“Nosotros dijimos que el presupuesto de este año estaba desfinanciado, se lo advertimos al concejo municipal, y nadie hizo caso, aun así el concejo municipal lo aprobó y a mediados de año tuvimos que pasarle plata a salud y educación porque no llegaban ni siquiera al tercer trimestre de este año”, afirmó la autoridad local.
Por su parte, la diputada, Consuelo Veloso, indicó que “las malas prácticas de alcaldes de la Región del Maule, deben dejar de ser una costumbre para nosotros y mi trabajo fiscalizador va a estar a disposición de aquello, de acompañar el trabajo que autónomamente realizan los concejales”.
“Hay antecedentes suficientes para afirmar que, a lo menos, esto merece una investigación porque hay eventuales irregularidades. Se acosa laboralmente, por ejemplo a funcionarios de salud que por pertenecer a la administración anterior, se les ha desvinculado, eso llevó incluso a un suicidio, hace algún tiempo, me parece que el año pasado y denunciaron también desde salud de Villa Alegre por acoso laboral. Se han tenido que pagar más de 100 millones de pesos por despidos injustificados”, relató la parlamentaria.
“Asimismo, se llenan los municipios, los servicios públicos, de personas que de tú sector político terminan llevándose sueldos gratis sin desempeñar algún tipo de función que valga la pena”, cerró Veloso.
Por su parte, la concejala, María Ignacia González, informó que “tiene la confirmación de personas que estaban contratadas a honorarios en la municipalidad con sueldos altísimos, lo que llevó a que el Departamento de Educación estuviera sin recursos”.
“En Villa Alegre, el DAEM está prácticamente quebrado, tuvimos que traspasar 500 millones de pesos y así y todo yo creo que con eso no alcanzamos a terminar el año. El presupuesto del año 2023 no estaba financiado y eso lo comprobé ahora cuando le dije alcalde, yo se lo dije, que llegábamos hasta junio con salud y educación no alcanzábamos a terminar el año…Que Contraloría se haga presente en la municipalidad y se pronuncie si estamos en lo cierto o estamos equivocados”, finalizó la concejala.