Trabajo interinstitucional busca evitar transporte, consumo y venta que ponga en riesgo consumo este fin de semana festivo
Hasta las pescaderías del Mercado Municipal de Linares, llegaron autoridades regionales para fiscalizar el cumplimiento de la normativa pesquera y sanitaria en la venta de pescados y mariscos ad portas de la conmemoración de Semana Santa, período del año que concentra el mayor consumo de recursos pesqueros en el país
Las autoridades recorrieron los locales y entregaron bolsas estampadas con el lema “Cuido la pesca- Compro legal”.
El Gobernador Provincial de Linares, Pedro Fernández Chávarri, valoró “el proceso que ha vivido Sernapesca en los últimos años, “donde pese a los difíciles momentos que enfrentó su equipo en Constitución, y que terminó con la destrucción de sus oficinas regionales y funcionarios agredidos, han seguido adelante con su tarea de hacer cumplir la normativa vigente, asegurando a los maulinos y a todo el país el consumo de productos debidamente certificados. A esto se suma un trabajo interinstitucional que está a la vista en esta fiscalización donde participa la Seremi de Salud del Maule, Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos; y que busca que en estas fechas el consumo sea sin contratiempos; de allí que el llamado es nuevamente a que se compre en lugares debidamente autorizados y se sigan todas las orientaciones para la preparación de los mismos”.
La máxima autoridad del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en el Maule, Carlos Cerda, destacó que: “anualmente los chilenos consumen cerca de 7 kilos de pescados y mariscos, número muy menor versus los 24 kilos que consume Perú, pero es en Semana Santa cuando nuestro país concentra el mayor consumo y por ende la mayor demanda de estos recursos, aumentando los riesgos de comercio de pesca ilegal que luego del tráfico de armas y drogas, es el tercer negocio más lucrativo del mundo y uno de los factores que produce sobrexplotación de recursos llevando a las pesquerías a situación de colapso”.
Sernapesca fiscaliza y controla la venta, transporte, elaboración y comercialización de recursos pesqueros para que cuentan con Acreditación de Origen Legal, certificación que es la única garantía para saber que dicha pesca en el mercado es legal y conocer dónde, cuándo y por quiénes fue extraída. Este control ayuda y cuida la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Este Servicio desplegará a nivel nacional durante este período cerca de 1500 controles y dispone además de la línea gratuita 800 320032 para consultas y denuncias de la ciudadanía sobre venta de pesca ilegal.