9.9 C
Linares
jueves, noviembre 30, 2023
InicioCrónicaAlternativa viable, cómoda y conveniente al prohibido uso de las bolsas plásticas

Alternativa viable, cómoda y conveniente al prohibido uso de las bolsas plásticas

Fecha:

Otras noticias

CRDP Maule junto al Municipio de Curepto impulsan el desarrollo de Asociación de Artesanos

Al respecto, la Gobernadora Regional y presidenta del directorio...

Yerbas Buenas: Autoridades inauguran obras de acceso a la comuna

La iniciativa fue financiada a través del Programa de...

Villa Alegre: Detienen a sujeto por lesiones ocasionadas con perdigones

La situación se generó la tarde de este martes,...

Longaví: Vecinos de Lomas del Río denunciaron extracción de cortezas de árboles Quillay

La información fue recibida por el Departamento de Seguridad...

Sorteo de canastos de mimbre genera insospechada expectación en redes sociales

Alta adhesión -que ha alcanzado más de 1 millón de visualizaciones- confirma el apego y romanticismo ciudadano por este añoso y útil artefacto que se niega a morir y alza como una gran contribución al medio ambiente, en desmedro del prohibido y dañino plástico

“Algo entretenido amigos (as): Como ya no usaremos bolsas plásticas para ir a comprar, sortearemos estos 10 lindos canastos. Para participar dale Me Gusta y comparte. Sorteo el 28 de agosto”.

Así de simple y en un solo párrafo, el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz Ávalos, publicó hace un par de días en su cuenta personal de Facebook esta iniciativa distinta enmarcada en el fin de la utilización de bolsas en todo el comercio, con el objetivo de entregar gratuitamente un producto sencillo y de fácil uso para suplir las prestaciones del plástico.

Y mejor aún, lo que para algunos podría significar una molestia, a otros como los artesanos, productores y emprendedores puede significar una opción real de generar nuevas vías e ingresos que suplan al plástico y nos acostumbren con facilidad a una normativa que llegó para quedarse en función del apego y el cuidado al medio ambiente.

“Tal es el caso del mimbre, producto típico de nuestra zona y que si bien hace años tenía o prestaba muchas utilidades para el hogar, de pronto fue quedando al margen por la modernidad, pero ahora puede tener un renacer al suplir precisamente a las bolsas plásticas, en sus distintas formas de confección”, explica Muñoz, quien hace poco más de un año también generó gran revuelo mediático y en redes sociales tras utilizar y promover públicamente el canasto de mimbre en sus idas al supermercado y al comercio en general.

ALTA VISUALIZACIÓN

A la fecha, la convocatoria de Muñoz ha alcanzado la visualización de 1 millón 115 mil personas, siendo compartida casi en 35 mil oportunidades y contando con casi 9 mil Me Gusta.

“Esta normativa puede convertirse en una alternativa real de negocios para quienes puedan crear canastos o bolsos, incluso con otros elementos que serán amigables con el medio ambiente, tal como el mimbre o la antigua y querida bolsa del pan, y que también cumplirán con el propósito de retirar todo lo que compremos. Es cuestión de acostumbrarnos a otras posibilidades o elementos y eso también abre la puerta a crear nuevos ingresos y por qué no alguna empresa que pueda dedicarse a este nuevo rubro, para lo cual la gente puede contar con apoyo del FOSIS para hacer realidad esta meta. Ya lo vimos y comprobamos con las mascarillas y ahora, si la idea es buena, innovadora y sirve en este sentido, obviamente tendrá nuestras puertas abiertas”, culminó.

Anunciospot_img

Lo último