A pesar de que el 80% de los consumidores cita el precio como una barrera para comprar alimentos saludables, el 85% afirmó que comprarían más a menudo en retailers que estén promoviendo activamente soluciones saludables.
El precio es la principal barrera del consumidor para comer sano. Esta es una de las principales conclusiones del reciente informe “Cómo la industria del consumo puede impulsar una alimentación más saludable”, realizado por Boston Consulting Group (BCG) y Nielsen Global Connect, junto con el Foro de Bienes de Consumo. En este se indaga sobre el estado de la salud del consumidor, la nutrición y el bienestar a nivel global. Para su realización se encuestó a unos 7.000 consumidores de todo el mundo, así como se entrevistó en profundidad a 15 CEOs de grandes empresas de consumo masivo.
Entre sus principales conclusiones, destacan:
El precio supera a la accesibilidad al producto como la principal barrera del consumidor para comer sano. A pesar de que el 80% de los consumidores cita el precio como una barrera para comprar alimentos saludables, el 85% afirmó que comprarían más a menudo en retailers que promuevan activamente soluciones saludables. Además, hay que señalar que las comunidades de bajos ingresos tenían la mayor probabilidad de sentir que no estaban logrando un estilo de vida saludable.
Lograr una dieta sana y equilibrada es una lucha mundial para los consumidores. Casi una cuarta parte (23%) de estos admite tener dificultades para lograr un enfoque saludable y equilibrado en su dieta.
Tanto los consumidores como los CEO reconocen como métricas clave de salud, la dieta y la higiene. Los CEOs declararon que una dieta más saludable es un imperativo moral y comercial para la industria. De hecho, los encuestados creían que sus impactos más importantes en la nutrición del consumidor provendrían de una mayor transparencia y educación para la salud, acciones proactivas de la compañía, especialmente en cuanto a la asequibilidad, la formulación y la accesibilidad de alimentos más saludables, y el uso de regulaciones gubernamentales para garantizar la igualdad de condiciones. Asimismo, consideraron que algunas de estas iniciativas serían eficaces de forma aislada, mientras que otras se beneficiarían de la colaboración de la industria, o de la industria y el gobierno.
Este primer reporte es parte de la colaboración con la “Coalición para Vidas más Saludables”. “Hoy en día existe un objetivo común de promover un consumo saludable, compartido por la industria (tanto fabricantes, como retailers), instituciones públicas, organizaciones sociales y académicos. Este reporte confirma que las expectativas y exigencias de los consumidores son cada vez más altas”, explica Cristián Carafí, Managing Director y socio de BCG en Chile. “A medida que la pandemia de COVID-19 sigue cambiando los hábitos de consumo hacia preocupaciones como precio y salud, la industria de bienes de consumo tiene la oportunidad de ayudar a fomentar estilos de vida más saludables”.
El reporte completo está disponible aquí.
Boston Consulting Group hace equipo con quienes lideran la sociedad y las distintas compañías para enfrentar juntos sus desafíos más importantes y captar sus mejores oportunidades. Cuando se fundó en 1963, BCG fue pionero en estrategia de negocio. Hoy, ayudamos a los clientes a abordar sus transformaciones más profundas, inspirando cambios complejos permitiendo que las organizaciones crezcan, construyendo ventajas competitivas e impulsando el impacto en la última línea de resultados.
Para tener éxito, las organizaciones deben combinar capacidades digitales y humanas. Nuestros equipos diversos y globales aportan una profunda experiencia funcional en diferentes sectores y una gama de perspectivas capaz de provocar el cambio. BCG ofrece soluciones a través de consultoría de gestión de vanguardia junto con tecnología y diseño, alianzas corporativas y digitales, y propósito de negocio. Trabajamos con un modelo colaborativo único para toda nuestra firma y lo aplicamos en todos los niveles de la organización del cliente, generando resultados que permiten a nuestros clientes avanzar y progresar.