Alcalde y representantes del comercio y turismo confían en que este proceso inyectará dinamismo en la comuna
La Planta de Celulosa de empresa Arauco en Constitución programó para octubre la detención de su operación para realizar trabajos de mantenimiento preventivo en todas sus áreas, modernizar equipos e incorporar mejoras ambientales. El propósito de esto es contribuir a mantener una producción segura y sustentable de la operación de la Planta. En esta Parada General de Planta (PGP) se invertirán 19 millones de dólares y es coherente con el esfuerzo consistente que viene realizando Planta Celulosa Constitución, desde el 2005, incorporando inversiones en materia de emisiones atmosféricas, de ruidos y captación de gases, y que suman más de 115 millones de dólares.
A las rigurosas medidas de seguridad con las que se realiza cada año la PGP, este 2020 se sumarán estrictos protocolos preventivos del COVID 19, para de esta manera resguardar la salud de los trabajadores y sus familias. Se trata de medidas sanitarias que han estado vigentes al interior de las plantas desde que en marzo se desencadenó la pandemia. Algunas de estas disposiciones son: traslado en vehículos con menos personal, almuerzos por turnos, sanitización completa, reuniones reducidas y en espacios abiertos, disposición de elementos de higiene, control de temperatura al ingreso a Planta, control diario de la trazabilidad, monitoreo de salud, protocolo ante trabajador con síntomas y protocolo ante trabajador confirmado con COVID 19.
Esta serie de medidas preventivas y conductas clave al interior de la Planta también se les exigirá a las 57 empresas contratistas que trabajarán en la PGP. Además, todos los trabajadores y supervisores de estas empresas de servicios ya están en conocimiento del protocolo de Conductas de Descanso Responsable y que se aplicará en los establecimientos de hospedaje en Constitución.
“Es importante dar seguridad a los habitantes de Constitución de que en esta PGP -que es tan relevante para revitalizar la economía local- vamos a estar preparados para prevenir el contagio y la propagación del coronavirus. Todos los trabajadores que vendrán ya estuvieron en la PGP de Nueva Aldea, también muchos de ellos han estado trabajando en el proyecto MAPA (en Arauco) y en el proyecto Pulpa Textil (Valdivia), por lo tanto, ya vienen en su desempeño con todos los protocolos incorporados”, señaló Nelson Bustos, Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco.
Del mismo modo, desde junio la empresa Arauco ha estado trabajando con organismos como la Cámara de Comercio y Turismo y la Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos de Constitución, con el propósito de estandarizar y garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones sanitarias y de prevención en los establecimientos de alojamiento y alimentación, que recibirán entre el 1 y 14 de octubre, un total de 2.400 trabajadores. Estos se sumarán a la dotación habitual de la Planta Celulosa para la realización de los trabajos de mantenimiento.
DINAMISMO
La realización de la PGP es vista como una gran oportunidad en Constitución. El alcalde Carlos Valenzuela espera que este proceso inyecte dinamismo económico y laboral en la comuna, tal como sucede todos los años. “Estoy muy optimista y esperanzado porque el éxito de esta PGP es el éxito de la comuna. La PGP se tiene que hacer y es muy importante el comportamiento de todos nosotros y que lo hagamos de la mejor forma posible. Va a ser una inyección para la economía de Constitución increíble”, sostuvo la primera autoridad comunal.
}Los sectores de hotelería y comercio tienen grandes expectativas frente a este proceso. Carlos Muñoz, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos (ASETUR) de Constitución, afirmó que “las expectativas son muy positivas ya que estamos trabajando hace más de dos meses con Arauco y la autoridad sanitaria para lograr llegar al mes de octubre con todos los establecimientos de alojamiento y alimentación y estar preparados para atender de la mejor forma, cumpliendo todos los protocolos y evitar contagios”.
Para el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Constitución, Aquiles González, “esto es como una partida anticipada del verano y muy necesaria porque veremos como estamos preparados para recibir los visitantes en la temporada estival. Económicamente es muy importante”.