Se trata de un monólogo dirigido al mundo campesino, donde la protagonista es una mujer temporera que lucha por salir adelante.
“La temporera” es el título del monólogo que presentará la destacada actriz longaviana, Carmen Ulloa, y cuyo objetivo es llevar la cultura al mundo rural, las presentaciones se realizarán en varios puntos de la comuna, comenzando esta tarde de viernes 26 de febrero en el salón multiuso del estadio municipal, “La idea es poder llegar con esta obra a diferentes sectores de la comuna, pero con las prevenciones sanitarias, con una aforo permitido y que puedan dar garantías a las personas que asistan a ver la obra”.
El ciclo de funciones, denominado “Pandemia sin estrés”, tiene una duración de una hora y contará con varias presentaciones en el mundo rural, como Vega del molino en la precordillera de la comuna, Lomas de Río en la Quinta sur y la localidad de La Cuarta, “Es una linda oportunidad de poder desarrollar mi trabajo, y poder darlo a conocer al público de nuestra comuna, esta obra va acompañada de música, la idea es poder entretener a todos nuestros vecinos”
El acalde de la comuna, Cristian Menchaca Pinochet, señaló que somos una de las pocas comunas de la región del Maule que está ofreciendo cultura en tiempos de pandemia, “poco a poco vamos ver cultura en nuestro pueblo, ya tenemos un plan comunal de cultura que está planificado para cuatro años, y hoy por tiempos de pandemia hemos querido comenzar con esta obra que es un monologo, y que está dirigido a la mujer temporera, con los aforos y medidas sanitarias correspondientes y permitidos”
Finalmente, la actriz longaviana realizó la invitación a ver esta obra “Esta es una investigación previa, y tiene que ver como la mujer chilena que trabaja en temporada, cómo ella se enfrenta a un mundo difícil en lo laboral, donde tiene que cargar con casa, con su esposo, y con una familia, y esta historia es de una mujer temporera que tiene 14 hijos, y es un historia real, así que los dejo invitados para que puedan presenciar esta obra que habla de nuestra gente, y en realidad es un homenaje a la mujer temporera”.