El IPC de noviembre aumentó en un 1,0 %, por sobre las estimaciones previas y según el reporte entregado por el INE, diez de las doce divisiones que conforman la canasta aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, entre ellas; alimentos, bebidas no alcohólicas y transportes.
De acuerdo al reporte entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en noviembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) “anotó un aumento mensual de 1,0%, por sobre lo que estimaban los analistas, acumulando un alza de 12,5% en lo que va de 2022 y un incremento de 13,3% a doce meses”.
Recordemos que en octubre el IPC había variado 0,5%, y la inflación acumulada mostró un segundo mes de “moderación” en aquella oportunidad (12,8% interanual).
«La evolución de los salarios reales, en tanto, cumplieron 13 meses consecutivos de caídas, aunque en ese mes (octubre, último registro al respecto) se amortiguó el impacto».
De acuerdo al reporte, en noviembre diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas aportando 0,364 puntos porcentuales (pp.) y un alza de 1,7%; y transporte, que tuvo una incidencia de 0,199 pp con un incremento de 1,3%.
En el reporte se destaca además el aumento especifico de precios de cecinas, cervezas y gasolina que tuvieron gran incidencia en este aumento del IPC.