24.2 C
Linares
miércoles, diciembre 6, 2023
InicioLocalEn Linares: Autoridades informaron a empresas maulinas sobre Ley "40 Horas"

En Linares: Autoridades informaron a empresas maulinas sobre Ley «40 Horas»

Fecha:

Otras noticias

ISL entrega recomendaciones para evitar el estrés de fin de año

La psicóloga del ISL, María Soledad Elizalde, explica que...

Llega el calor:  Las razas de mascotas más sensibles a las altas temperaturas

Una tenencia responsable implica estar al tanto de las...

Con éxito se desarrolló VI Encuentro de Duelo “Hacia una mirada compasiva y amorosa”

Según los organizadores, el objetivo fue visibilizar el Duelo...

Encuentro empresarial en Longaví permitió vinculación entre el mundo público y privado

En la oportunidad, los asistentes  recibieron capacitaciones ligadas a...

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, junto a directores regionales (s) de SENCE  y Dirección del Trabajo expusieron y respondieron inquietudes de la audiencia que también estuvo compuesta por representantes de oficinas OMIL. Esta ley se sustenta en una serie de convenios internacionales que ha ratificado el Estado de Chile como el convenio número 1, el convenio 47, la recomendación 116, el convenio 156 de la OIT, “los que buscan mejorar la conciliación en la dinámica del trabajo, la vida personal y familiar, y la salud de los trabajadores y trabajadoras”, afirmó Torrealba.

En el salón auditorio del Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, ubicado en la ciudad de Linares, se llevó a cabo un seminario donde asistieron representantes de empresas del Maule Sur y de las Oficinas de Información Laboral (OMIL), que tuvo por objetivo informar sobre el proyecto de gobierno «40 horas».

La actividad fue encabezada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y contó con la participación del director regional (s) del SENCE, Oscar Morales Mejías , y el director regional del Trabajo (s), Félix Fuentes Jiménez.

Al respecto, la seremi del Trabajo indicó que esta ley se sustenta en una serie de convenios internacionales que ha ratificado el Estado de Chile como el convenio número 1, el convenio 47, la recomendación 116, el convenio 156 de la OIT, “los que buscan mejorar la conciliación en la dinámica del trabajo, la vida personal y familiar, y la salud de los trabajadores y trabajadoras”.

La implementación de esta ley tendrá una gradualidad de 5 años con un sentido de responsabilidad con la economía para evitar los efectos negativos de las actividades productivas y la no afectación de las remuneraciones; y establecer las fiscalizaciones asistidas por parte de la Inspección del Trabajo, en caso de peticiones de los trabajadores o del empleador.

“Bajo este principio también hemos puesto especial énfasis en la protección del empleo y las remuneraciones, lo que implica que, por un lado, en la aplicación de la reducción de jornada será gradual y obviamente se absorberá la reducción con el mismo impacto. Habrá un acompañamiento especial y un activo acompañamiento y soporte también a las MiPymes durante el tiempo de implementación que todavía vemos”, agregó Torrealba.

La autoridad regional mencionó además que esta ley conlleva la inclusión de nuevos derechos que buscan fortalecer de corresponsabilidad de madres y padres que tienen el cuidado de los hijos, lo que se puede transformar en más tiempo de descanso efectivo, entre otros temas.

Por su parte, Oscar Morales Mejías, director regional (s) de Sence Maule, valoró la exposición de la autoridad regional y precisó que “ha sido una muy buena jornada de entrega de información, análisis y de un profundo alcance del futuro que tendrá esta Ley de 40 horas. Sin duda será una completa transformación del régimen laboral de trabajadores y trabajadoras, pero también del nivel de organización de las empresas. Como Gobierno y Servicio Nacional de Capacitación y Empleo nos sumamos a este esfuerzo de difusión bastante intenso que estamos teniendo con distintos servicios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social”.

Cabe hacer notar que esta jornada se dividió en tres bloques, primero se presentó un completo estudio jurídico abordando la temática legal de este proyecto, posteriormente una empresa de la zona contó su experiencia de cómo ha estado aplicando estos cambios junto a sus trabajadores, y se concluyó con una ronda de preguntas por parte de los asistentes a los expositores.

En la organización de esta actividad junto a los servicios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de la región del Maule también colaboraron el CFT Estatal, el estudio jurídico Jurismaule, la empresa Luzagro y la OTIC Promaule.

Anunciospot_img

Lo último