El encuentro catalogado como positivo por las partes, permitió responder a las inquietudes de las y los residentes, que se encuentran, de distintas maneras, afectados por la emergencia climática. La próxima semana se realizará una evaluación técnica para avanzar en defensas fluviales y se buscará invertir en una solución definitiva para la conectividad en el sector de Chupallar, además, de una solución provisoria. En la ocasión, se detalló la entrega de los primeros bonos de Recuperación y se explicó que se accedió a sectores sin conectividad para aplicar la FIBE y entregar distintas ayudas.
En la Delegación Provincial de Linares, las autoridades regionales, encabezadas por el Delegado Regional, Humberto Aqueveque; la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, los seremis de; Obras Públicas, MIDESO, Salud, Energía y Transporte, y el alcalde, Mario Meza, se reunieron la tarde de este viernes con los vecinos de los sectores precordilleranos de Linares, afectados por el frente de mal tiempo.
El Delegado Regional, Humberto Aqueveque, informó que la reunión se mantuvo durante cerca de tres horas y destacó que la idea es poder realizar una evaluación técnica para poder avanzar en defensas fluviales, lo que se va tramitar con recursos del Ministerio del Interior.
Además, el próximo lunes se realizará una reunión con la seremi de Energía, Erika Ubilla, y personal de LuzLinares, con la idea de resolver el problema eléctrico que afecta a una parte de los vecinos del sector.
Por otro lado, La autoridad regional recalcó que en el sector de Chupallar no se podrá instalar un puente mecano, por las condiciones del lugar, pero si se trabaja en un proyecto de cerca de 6 mil millones de pesos para instalar una estructura definitiva, lo que tardaría cerca de un año. “Es una solución que permitirá a los vecinos del Cajón del río Ancoa, no volver a pasar, principalmente en Roblería y Chupallar, por la penurias, emergencias y dificultades que han pasado el día de hoy”.
Aqueveque, indicó que durante las primeras semanas se trabajó en el rescate aéreo de las personas y se sigue en la línea de llevar agua a los sectores que no cuentan con el vital elemento, y además ya se entregaron ayudas tempranas. “Uno pudiese decir que esto pudiese haberse hecho de manera más pronta, pero incluso para que hoy día los vecinos estén aquí tuvieron que pasar varios días porque no tenían conectividad para poder llegar a Linares”.
En tanto, el alcalde de Linares, Mario Meza, agradeció la presencia de las autoridades en la comuna, ya que se pudieron abordar las principales temáticas que los quejan. “Aquí hay soluciones de corto, mediano y largo plazo, si el Gobierno requiere nuestra ayuda nosotros vamos a estar disponibles, tanto es así que todas las maquinarias que necesiten, las solicitan por medio del informe Alfa que nosotros disponemos y ellos lo financian”.
“Este sábado vamos a estar en el kilómetro 10.3, en esto es muy importante lo que la Junta de Vigilancia del río Ancoa tiene que determinar y orientar…En el caso de Chupallar se comprometió el Ministerio de Obras Públicas que a contar de la próxima semana y por los próximos dos meses va a quedar completamente habilitada con maquinaria pesada y especializada la ruta al Carbonero y también se comprometió a generar un terraplén en el mismo sector y habilitar un puente a largo plazo”, agregó la primera autoridad comunal.
Meza, catalogó como positivo el trabajo que se ha desplegado desde el municipio para ir en ayuda de los afectados por la emergencia climática. “A todos los sectores hemos llegado con ayuda de mercadería, con carbón, con alimentos, con insumos médicos, petróleo, generadores de electricidad para las personas electro dependientes…Todo va a ser insuficiente ante los múltiples requerimientos que tienen hoy día las personas que lo están pasando mal”, afirmó
Asimismo, la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, señaló que la manifestación realizada durante la semana por los vecinos es legítima. “Nosotros vamos a levantar esa información y abiertos siempre al dialogo vamos a poder llevar soluciones concretas. En este caso ya teníamos respuesta y solución para cada una de las inquietudes y en el momento fuimos buscando otras soluciones a situaciones emergentes…Si hay cosas que no se han ido canalizando bien, obviamente, tenemos que enmendar y también tenemos que salir fortalecidos de esta emergencia para poder enfrentar las distintas catástrofes que pueden venir, somos un país que está expuesto a los riesgos”.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, explicó que han estado trabajando desde el primer día de la emergencia aplicando la FIBE para que las persona puedan recibir los apoyos que el Gobierno ha destinado para la emergencia; el bono de Recuperación y ayudas por parte del Ministerio de Vivienda.
“Hemos tenido este encuentro con las familias, explicando todo este proceso y también dando información de los pagos que se están realizando en la comuna. Los bonos de enseres ya se han pagado a dos listas de personas beneficiadas, ascendiendo a un total de casi 4.000 personas que ya han recibido este pago, y se están procesando los pagos para las familias que están pendientes. Esperamos que en un breve plazo se puedan cancelar todos estos beneficios que está entregando el Estado”, explicó Lastra.
“Hay algunos sectores que están aislados por conectividad que no hemos podido llegar, pero ayer nuestros equipos de la seremia en Talca, llegaron hasta los sectores más alejados en un helicóptero para poder aplicar la ficha FIBE. Estuvieron ayer y estuvieron hoy también presentes en los territorios y vamos a continuar visitando los sectores que faltan, que estimamos son muy pocos”, cerró la seremi.