16.9 C
Linares
sábado, diciembre 9, 2023
InicioCulturaTodo listo y dispuesto para la “Fiesta Cultura y Vino” de San...

Todo listo y dispuesto para la “Fiesta Cultura y Vino” de San Javier

Fecha:

Otras noticias

La iniciativa, que celebra 20 años, es apoyada por la Corporación de Desarrollo Productivo (CRDP) de la Región del Maule y este año se desarrollará los días 4 y 5 de noviembre. El alcalde de la comuna, Jorge Silva, encabezó el lanzamiento del evento, que en esta oportunidad contará con la participación de 35 viñas.

La tarde de este miércoles las autoridades regionales y locales participaron del lanzamiento de una de las fiestas costumbristas más importantes de la Región del Maule, la “Fiesta  Cultura y Vino” que se desarrolla en la comuna de San Javier los días 4 y 5 de noviembre y que este año cuenta con la participación de 35 viñas.

En esta línea, el alcalde de la comuna, Jorge Silva, resaltó que “queremos posicionar al vino país con los 35 viñateros de San Javier, y obviamente lo que es la gastronomía, el turismo. Como tierra campesina nosotros queremos posicionarnos en lo que es gastronomía, lo que son los vinos y por supuesto con grandes artistas para el deleite de la gente que pueda visitarnos desde la región, así que estamos muy contentos por esta  nueva versión”.

“Son dos días; el día 4 inauguramos al mediodía hasta las doce de la noche en la Plaza de Armas, donde estarán exponiendo nuestros viñateros y nuestra gastronomía y además en la noche, a partir de las 20:00 horas, vamos a tener a artistas invitados; locales, folclor y artistas de nivel nacional e internacional. Tenemos a Los Vásquez, Entre Mares, Manuel García, entre otros, así que todos invitados a disfrutar de estos días maravillosos”, detalló Silva.

“Le estamos dando mucha importancia a los emprendedores y la economía local, por cuanto nuestros vinos se están posicionando cada vez más en el mundo nacional e internacional y como he dicho, creo que San Javier no tiene nada que envidiar a otras viñas del país. Tenemos viñas posicionadas con cabalgatas para que el turista comunal, provincial, nacional e internacional pueda disfrutar y además degustar de estos vinos que son maravillosos”, agregó.

La primera autoridad comunal también destacó que con solo 7.000 pesos los participantes podrán disfrutar de una copa de vino, más 4 degustaciones, y por 8.000 se puede acceder a lo mismo, más cordero. “Además, la fiesta está inserta en los 171 años de aniversario de la fundación de la comuna de San Javier”, afirmó.

En tanto, la Directora Ejecutiva de la Corporación de Desarrollo Productivo (CRDP) de la Región del Maule, Carla Manosalva, explicó que desde el año pasado han estado trabajando estrechamente con las viñas de Loncomilla. “Nuestra Gobernadora, siempre nos indica, nos señala, nos induce a apoyar el fomento productivo y principalmente a las Mipymes, a las Pymes maulinas y todos los emprendedores. Van a haber emprendedores que pertenecen a la comunidad Market Maule, que trabajan con nosotros desde la Corporación Regional de Desarrollo y también los viñateros”.

“Tenemos cepas que tienen más de 200 años de antigüedad, tenemos parras que en las viñas se enorgullecen de mostrarlas y la cepa país que nosotros como corporación buscamos potenciar. Estuvimos hace muy poco en Valdivia en un encuentro internacional donde a los vinos de San Javier, especialmente, les fue muy bien, la gente los recibió de muy buena forma y tuvieron muy buena venta”, relevó la directora del CRDP.

“Invitamos a participar de la cultura, de la gastronomía. San Javier quiere darle un toque gastronómico, patrimonial, más arraigado…donde la gente puede degustar de los vinos de la zona y apoyar a los emprendimientos locales”, reafirmó.

Por su parte, Rosa Romero Delgado, Directora Regional SERNATUR, destacó que “se trata de una experiencia turística la que permite vivenciar esta hermosa fiesta, porque a través de ella nos volvemos en un viaje hacia las tradiciones, las costumbres y la identidad del lugar, lo que permite poner en valor el patrimonio natural y cultural, de nuestro territorio, de nuestra zona, de nuestro San Javier, pero además activa las economías locales y a través de eso promovemos y desarrollamos el turismo desde la región”.

Quienes se mostraron muy contentas de poder participar de esta fiesta fueron las propias viñateras, como el caso de Dely Verdugo de la viña Quiñantú, ubicada camino a Duao, quien relató que la viña es una herencia familiar, puesto que su padre y su abuela se dedicaban a esto. “Soy una pequeña viticultora, tenemos una pequeña viña y trabajamos solo con mujeres, lo que nos potencia mucho más, y estamos dedicados a hacer vinos de calidad”, manifestó.

Además detalló que expondrán vinos Carmener premiados en distintos concursos internacionales, vinos dulces con 9 grados de alcohol, parcialmente desalcoholizados, y Torontel, con una fermentación terminada.

Asimismo, la  Ingeniera  Agrónomo, Patricia Rodríguez, explicó que expondrá con su proyecto “Tipical Vino” y esta es su segunda participación en la fiesta. “Produzco con las uvas de la zona de San Javier, de Melozal…Los vinos también nos enseñan mucha cultura por toda la tradición y el patrimonio que aportan”, recalcó.

Anunciospot_img

Lo último