9.5 C
Linares
lunes, septiembre 25, 2023
InicioEducaciónEn la sede Linares: CFT San Agustín realizó ceremonia de inauguración de...

En la sede Linares: CFT San Agustín realizó ceremonia de inauguración de año académico

Fecha:

Otras noticias

En esta oportunidad, se llevó a cabo una clase magistral a cargo del académico ítalo-suizo, Dr. Giorgio Ostinelli, quien realizó una exposición titulada “Reflexiones sobre la escuela rural en Chile y el mundo”.

En el marco de los 30 años de vida institucional, el Centro de Formación Técnica San Agustín realizó la ceremonia de inauguración del año académico 2018, instancia que se llevó a cabo en la Sede Linares y que contó con la ponencia del destacado académico ítalo-suizo Giorgio Ostinelli, experto internacional en educación y docente de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán.

La actividad, que fue presidida por el rector del CFT San Agustín, Sergio Morales, y los directores de las Sedes Linares, Sebastián Tapia; Talca, Andrés Lyon; y Cauquenes, Juan Rolando Aguilera; contó con la presencia de autoridades públicas, representantes de establecimientos de enseñanza media, empresarios, jefes de carrera, docentes y estudiantes.

La jornada comenzó con una eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, la cual fue oficiada por el capellán de la Sede Linares, padre Álex Troncoso. Posteriormente, en el salón Carlos Camus de la Sede, el rector Sergio Morales inició la ceremonia con una bienvenida, recalcando la tarea educativa que el CFT San Agustín ha realizado en la provincia de Linares durante los 10 años que ha trabajado en la zona. Asimismo, la autoridad explicó cómo se gestó la sede, su evolución y la situación actualidad, recalcando la labor realizada hasta ahora por quienes han ayudado al crecimiento, desarrollo y consolidación de esta casa de estudios de educación superior. Además, indicó los desafíos que debe enfrentar la educación técnico profesional, dados los contextos sociales, políticos y culturales. “Debemos ir adaptándonos a los nuevos requerimientos de los puestos de trabajo y a las condiciones que el trabajador requiere. Eso nos lleva a estar reestructurando permanentemente los planes de estudio, trabajando con los empleadores para hacer prácticas efectivas que posibiliten un desarrollo más armónico del tránsito de la educación al trabajo”, detalló.

Seguidamente, el Dr. Giorgio Ostinelli realizó una clase magistral titulada “Reflexiones sobre la escuela rural en Chile y el mundo”, presentación en la cual repasó diversos aspectos problemáticos en los recintos educativos. A nivel global, el académico destacó diversos puntos complejos que dificultan la enseñanza en el área rural, como la desigualdad de género, la pobreza, el alejamiento, la falta de competencias de los docentes y las migraciones.

Asimismo, enfatizó aristas de la realidad chilena, como la brecha en el SIMCE entre las escuelas urbanas y rurales, la presencia de grupos étnicos, la alta deserción, entre otros. Asimismo, planteó mecanismos para poder mejorar la efectividad de la educación rural, orientando a poner lo aprendido en los establecimientos educativos al servicio de la comunidad. “La ruralidad en el mundo, especialmente en Chile, tiene unas potencialidades que se podrían aprovechar, dadas sus características. Es evidente que hay que luchar contra los efectos negativos que la afligen, mejorando la calidad de las escuelas y aprovechando la ruralidad para que sea una forma de aprender mejor dentro de este contexto. Las casas de estudio de educación superior deben acoger al mundo rural, valorizándolo y aprovechando sus aspectos culturales que son característicos y propios”, indicó el académico ítalo-suizo.

Finalmente, junto con agradecer la presentación y entregar un reconocimiento al expositor, el rector del CFT San Agustín, Sergio Morales, valoró lo expuesto, abordándolo con altura de miras. “La educación del mundo rural debe ser de la más alta calidad posible, por ello debemos trabajar en conjunto. Nosotros, como un centro de educación técnico profesional debemos vincularnos más con los liceos y escuelas rurales para hacer un mejor proceso de traspaso hacia la educación de nivel superior en los centros urbanos. Éste es un desafío que debemos afrontar, trabajando unidos con las direcciones provinciales y comunales de educación”.

La ceremonia de inauguración del año académico, correspondiente al periodo 2018, contó con una alta participación, principalmente de los estudiantes del CFT San Agustín, quienes valoraron la temática expuesta en la clase magistral.

Anunciospot_img

Lo último