31.8 C
Linares
viernes, marzo 24, 2023
InicioEconomíaRegión del Maule: Tasa de desocupación de último trimestre alcanzó un 6,8%

Región del Maule: Tasa de desocupación de último trimestre alcanzó un 6,8%

Fecha:

Otras noticias

Rondas policiales en la región del Maule: 69 personas detenidas 7 armas incautadas y 4.110 fiscalizaciones

Las detenciones  estuvieron relacionados con los delitos de receptación,...

Emprendedores de Longaví conocieron oferta programática de SERCOTEC

En el salón multipropósito del estadio municipal se realizó...

Investigan millonarias irregularidades en pago a los artistas del festival “Colbún y su Gente”

Según antecedentes proporcionados por 4 ediles, el humorista, Dino...

Concretan acuerdo con gremio pelletero para priorizar mercado nacional

La medida busca asegurar el suministro de pellet para...

La seremi de Economía, Javiera Vivanco, destacó que este aumento se ve explicado por un alza de la fuerza de trabajo en un 7% y por las personas ocupadas en un 5,1%, equivalente a 25.284 personas. Esto se traduce en nuevos puestos de trabajo, además de la disminución de personas inactivas.

Este 27 de febrero se dieron a conocer las cifras de empleo trimestral, teniendo como resultado una tasa de desocupación de un 6,8%. A partir de estas cifras, hubo una expansión de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.

Este aumento se ve explicado por un alza de la fuerza de trabajo en un 7% y por las personas ocupadas en un 5,1%, equivalente a 25.284 personas. Esto se traduce en nuevos puestos de trabajo, además de la disminución de personas inactivas, alcanzando un 6,6%. Los sectores que más influyeron en este efecto fueron el comercio (13.3%), enseñanza (19.8%) y agricultura y pesca (6.6%), explica la Seremi de Economía de la región del Maule, Javiera Vivanco Ibáñez.

La fuerza de trabajo se estimó en 560.944 personas, donde hubo un aumento de 7% en los últimos doce meses.  “Este crecimiento de la fuerza de trabajo es positiva, puesto que observamos que hay mejores expectativas de oportunidades laborales en una economía que ha mejorado de manera progresiva en el tiempo”, agrego la seremi Vivanco. También destacó que, “la fuerza de trabajo ha retornado a valores anteriores a la pandemia, lo que nos indica que la economía regional, en base a los esfuerzos del gobierno del presidente Gabriel Boric, se ha dinamizado”.

Algo muy importante para reconocer en este mes tiene que ver con el empleo femenino, “hay una recuperación de un 9,2% en este ítem, que equivale a 18.535 mujeres, impulsadas principalmente por los sectores del comercio y enseñanza. Además de todo lo anterior, es importante mencionar que llevamos 21 meses consecutivos con un aumento en las personas ocupadas”, finalizó.

Anunciospot_img

Lo último

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí